La filial de Ecopetrol es el mayor desarrollador de concesiones viales interurbanas en Chile, con 810 kilómetros de infraestructura en operación y 296 kilómetros en construcción.
Este jueves fue inaugurado Ruta del Loa, una carretera de 111 kilómetros de doble vía y alta tecnología construida por ISA Intervial, filial de la multilatina colombiana ISA, que une las localidades de Carmen Alto, Sierra Gorda y Calama al norte del país.
Según Gabriel Melguizo, presidente (e) de ISA, la ejecución de Ruta del Loa constituye un hito en la estrategia de crecimiento y consolidación del negocio de vías, al ser el primer proyecto ‘greenfield’ (es decir, construido desde cero) que le fue adjudicado a la compañía para diseñar, construir, operar y mantener la infraestructura de esta zona.
El proyecto iniciará su operación formal este mes. Incluye una infraestructura que comprende el mejoramiento y la ampliación a doble calzada de la actual Ruta 25, una de las principales zonas productivas y turísticas del país, y que beneficiará a más de 180 mil personas de forma directa.
También le puede interesar: Esta multilatina tiene un plan de inversiones de $29 billones y busca liderar la transición energética en la región
ISA es el mayor desarrollador de concesiones viales interurbanas en Chile, con 553 kilómetros en operación y con la puesta en operación de esta carretera tendrá 810 kilómetros de infraestructura en operación y 296 kilómetros en construcción.
La nueva ruta tendrá una mayor capacidad vial y aumento en los niveles de seguridad para los usuarios, generará disminución en los tiempos de viaje y contemplará la mejora del desplazamiento del transporte pesado y sobredimensionado.
Además, Ruta del Loa mejorará la conexión de Antofagasta, puerta de entrada del desierto de Atacama y zona de riqueza minera y atractivos turísticos. La vía también permitirá un mayor desarrollo y competitividad en el principal sector productivo del país, incentivando la actividad industrial y comercial, según la compañía.