Banco de Bogotá, Teleperformance y Ecopetrol conforman el top #3 del ranking.

Las acciones en pro de la inclusión y la diversidad en Colombia se han traducido en un cambio en el chip dentro de las organizaciones, que son cada vez más conscientes de lo rentable que es apostarle a la diferencia, como sostiene Felipe Cárdenas, director de la Cámara de la Diversidad, en entrevista con Forbes Colombia.

Esa intencionalidad con que el país ha impulsado las políticas DEI ha permitido construir algunos de los marcos normativos más robustos de la región y a vincular a cientos de empresas con el propósito de una sociedad y un mercado laboral más incluyentes.

Así lo ha reconocido la más reciente edición del Ranking de Organizaciones Incluyentes de América Latina 2024, en el que Colombia tuvo una destacada participación, obteniendo el primer lugar con el Banco de Bogotá.

La medición tuvo en cuenta a más de 300 empresas de distintos países, entre los que sobresalieron Colombia, México, Perú, Chile y Ecuador.

El ranking fue revelado este 11 de julio en el marco del décimo aniversario de Wetrade, la Feria de la Diversidad más grande de América Latina. Consiste en una medición conjunta entre la Cámara de la Diversidad y el Centro Nacional de Consultoría, con el fin de exaltar las iniciativas de organizaciones y personas dedicadas a forjar ambientes laborales libres de discriminación, detalla el director Cárdenas.

El top #3 del listado lo conforman Banco de Bogotá, Teleperformance y Ecopetrol, gracias a sus buenas prácticas en materia de inclusión y diversidad.

‘‘La puntuación máxima fue de 800 puntos, en los cuales se combinaron 3 elementos: autoevaluación, nominación por parte de los participantes y análisis de expertos DEI. Los principales países desde donde se tuvo participación fueron: Colombia, México Perú, Chile y Ecuador’’, agrega Mónica Lemoine, vicepresidenta ejecutiva del Centro Nacional de Consultoría.

El top #10 del Ranking de las Organizaciones más incluyentes 2024:

  1. Banco de Bogotá
  2. Teleperformance
  3. Ecopetrol
  4. Bancolombia
  5. Scotiabank – Colpatria
  6. Grupo Aval
  7. Cenit
  8. Claro
  9. Sanofi
  10. MSD

Además, se resaltó el trabajo de aquellas organizaciones que cumplieron con los lineamientos de participación evaluados, como el contexto estratégico DEI, el nivel de desempeño de las iniciativas y las aristas del programa DEI. En ese orden de ideas, fueron reconocidas:

  • Arista con enfoque en género: Ecopetrol
  • Arista con enfoque en Necesidades Especiales y Discapacidad: Centro Comercial Gran Estación
  • Arista con enfoque en Diversidad Sexual: Scotiabank – Colpatria
  • Arista con enfoque en Diferencia Generacional: Corficolombiana
  • Arista con enfoque en Origen Migratorio o Nacionalidad: Teleperformance
  • Arista con enfoque en Nivel Socioeconómico: Compensar

Siga a Forbes Colombia desde Google News