El Índice mide cerca de 108 indicadores en los que se comparan los 33 departamentos evaluados. Producción limpia, baja deforestación y diversificación y sofisticación productiva, las áreas donde el Valle es líder.
El Valle del Cauca ocupó el primer puesto en el Índice Departamental de Competitividad 2024 en el pilar de sostenibilidad, según el Consejo Privado de Competitividad.
“Somos el departamento donde estamos produciendo de una manera más limpia, los que más estamos cuidando nuestros bosques, que es donde nos encontramos en el trabajo con la CVC y somos el departamento que menos estamos deforestando en el país y eso es un gran orgullo para nosotros”, dijo el presidente de la Cámara de Comercio de Cali, Luis Fernando Pérez, durante el evento Rueda de Conexiones Triple Impacto.
El Índice Departamental de Competitividad mide cerca de 108 indicadores en los que se comparan todos los departamentos.
También le puede interesar: Bogotá, Antioquia y Valle lideran el ranking del Índice Departamental de Competitividad
“Son dos indicadores donde el Valle del Cauca es número uno a nivel nacional: el de diversificación y sofisticación productiva que nos permite saber cómo producimos y estamos transformando productos y el índice de sostenibilidad”, explica Pérez.
Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director general de la CVC, explicó que el índice de sostenibilidad mide un conjunto de muchas acciones: el Valle por ejemplo es el departamento con menos deforestación, el que más hizo reforestación, el que cuenta con más Negocios Verdes, áreas protegidas y la mayor cantidad de empresas en Carbono Neutralidad.
“Todo eso se hace en equipo, uniendo lo ambiental con lo social, el sector privado con el sector público y por eso ahí están los resultados”, agregó.