Según Fenalco, con la decisión del presidente no sólo pierde el comercio organizado, especialmente los pequeños y medianos empresarios y las familias colombianas, sino la economía, la generación de empleo y las finanzas públicas.
“De acuerdo a la Constitución no pueden existir leyes tributarias sin aval del gobierno nacional”, dijo el presidente Gustavo Petro luego de objetar la realización de nuevas jornadas del día sin IVA, que había aprobado el Congreso.
Sin embargo, Petro dijo que el Gobierno estaría dispuesto a apoyar tres jornadas de día sin IVA bajo las siguientes condiciones:
– Acordar el primer dia sin IVA a todo los bienes alimenticios nacionales,
– El segundo para todos los bienes alimenticios y de confecciones de textiles y cueros nacionales
– Y el tercer día a todos los bienes de la canasta básica familiar nacionales y a los paneles solares nacionales e importados y vehículos eléctricos nacionales e importados.
También le puede interesar: El presidente Petro objetó la Ley que buscaba realizar tres jornadas de día sin IVA al año
“Es simple, si usted no cobra IVA por los productos importados, usted acaba con la producción nacional, destruye el trabajo nacional sin ninguna contraprestación”, señaló Petro al explicar sus objeciones a la ley impulsada por la bancada del Centro Democrático que fue aprobada el pasado 18 de junio, al término de la segunda legislatura del Congreso.
“No creo, como piensa el centro democrático que debamos entregar el trabajo nacional sin contraprestación alguna…Ya le quitaron en buena parte a las carboneras y petroleras extranjeras los impuestos al permitir la deducción de las regalías en el impuesto de renta, regalías que son un derecho de la nación. No le regalen el trabajo nacional al mercado extranjero”.
Según la mecánica legislativa, cuando el presidente objeta una ley aprobada el Congreso argumentando razones de inconstitucionalidad, la iniciativa puede ser discutida y aprobada nuevamente en plenaria del legislativo.
Tras eso, la Corte Constitucional entraría a revisar el proyecto y si el tribunal la da su aval el presidente tendría que sancionar la ley. En caso de negarse, lo haría el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, del Partido Conservador.
En respuesta a la decisión de Petro, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, dijo que el recaudo del IVA adicional por incremento de ventas, durante las anteriores jornadas fue de 532.000 millones de pesos, en promedio por día, que compensan y absorben el costo fiscal de los 148.333 millones reportados por la Dian.
“Con esta decisión no sólo pierde el comercio organizado, especialmente los pequeños y medianos empresarios y las familias colombianas, sino la economía, la generación de empleo y las finanzas públicas”.