En un ambiente retador, tanto las ventas como el beneficio de la multilatina registraron caídas de -8,8% y -23,5%, respectivamente.
Según la multilatina, los resultados del primer semestre evidencian una afectación en el poder adquisitivo de los consumidores, una alta volatilidad en las tasas de cambio de monedas en la región y el ajuste progresivo a mayores impuestos en algunos alimentos en el país.
De esta forma, las ventas de Grupo Nutresa se ubican llegaron a $8,8 billones, con una disminución del 8,8% con respecto al mismo periodo del año anterior, aunque en dólares la cifra ascendió a US$ 2,2 billones con un alza de 6,6%.
En Colombia se registran ingresos por $5,3 billones, un 4,2% inferiores a los del año 2023 y representan el 60,8% de las ventas totales del Grupo.
Los ingresos internacionales, en dólares, se ubicaron en US$ 876,1 millones, con una caída del 0,7%.
Como consecuencia de una revaluación de 14,7% del peso colombiano durante el periodo, en pesos se registra un valor de $3,4 billones, con una variación del -15,2%. Lo anterior representa un 39,2% de las ventas consolidadas de la multilatina.
También le puede interesar: Los Gilinski cederán el control de Nutresa a sus socios de IHC Capital; solo mantendrán entre el 10% y el 15%
En cuanto a la utilidad bruta Nutresa reportó un valor de $3,7 billones, mientras que la utilidad operacional del Grupo asciende a $917.579 millones con un margen operativo de 10,5% y un crecimiento de 60 puntos básicos (pbs) con respecto al mismo periodo del año anterior.
En materia de gastos post-operativos, se presenta una diminución del 6,2% en el gasto financiero por un menor endeudamiento durante el periodo.
Así mismo, y para efectos de comparabilidad con años anteriores, es importante mencionar que a partir de este año no se registran los dividendos asociados con el portafolio de acciones en Grupo Sura y Grupo Argos, pues dicho portafolio fue escindido a finales del año pasado.
Por último, la utilidad neta del primer semestre del año ascendió a $365.925 millones, que representan una disminución de 23,5% con respecto al mismo periodo del año anterior.