Aterrizado a Colombia, la estrategia busca que el país se sume a estas metas en la medida de sus posibilidades.
En su compromiso con alinearse a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, las multinacionales están bajando sus estrategias de sostenibilidad desde casa a matriz a las regionales.
A través del programa “GreenUp”, Veolia global se propone que sus acciones contribuyan a reverdecer al planeta, “convirtiéndose en el catalizador de la transformación ecológica para ciudades e industrias”, apunta Estelle Brachlianoff, CEO mundial.
El objetivo global es eliminar 18 millones de toneladas de emisiones de CO2 para 2027; un ahorro de 1.5 mil millones de m3 de agua y la eliminación 10 millones de toneladas de residuos peligrosos.
Aterrizado a Colombia, la estrategia busca que el país se sume a estas metas en la medida de sus posibilidades.
Los indicadores para el país son una reducción del 59% de emisiones para 2027. De acuerdo con la empresa, aspiran a evitar emisiones de 3,850 toneladas equivalentes de CO2, provenientes de captura de biogás en rellenos sanitarios de la compañía.
Asimismo, aspiran a una generación de 250 kwh de energía proveniente del Biogás. Asimismo, proyectan que en las operaciones de agua se obtenga una participación superior al 7,2 % de fuentes no convencionales de energías renovables.
También trabajarán en la producción de combustibles alternativos a partir de residuos sólidos y marítimos.
Entre sus metas está el tratamiento de más de 197.3 m3 de aguas residuales, alcanzando más del 60% de cobertura.
“Con GreenUp queremos acelerar el paso para descarbonizar, descontaminar y regenerar los recursos naturales, nos estamos anticipando para actuar con eficiencia y romper mitos”, afirmó Judith Buelvas, Presidente de Veolia en Colombia y Panamá.
El plan también incluye otras acciones en materia de gestión de recursos y desechos.