Ricardo Zambrano, presidente de Credibanco, explicó a Forbes la apuesta de la compañía para facilitar el intercambio de información entre las entidades del sector financiero.
La implementación de finanzas abiertas (open finance) en Colombia está cerca: el regulador, la Superintendencia Financiera, está avanzando en un estándar de la industria que permite a los usuarios compartir su información financiera a las instituciones a las que les den permiso.
Para ello, les ha dado plazo a las entidades vigiladas hasta dentro de un año -agosto de 2025- para la estandarización de los formatos para almacenar la información personal de los consumidores financieros, la implementación de protocolos de intercambio de información y la adopción de las reglas de seguridad de la información y ciberseguridad.
En este proceso, en el que los actores del sector financiero preparan sus inversiones, Credibanco, la compañía de sistemas de pago y Sensedia, la firma de soluciones de integración basadas en APIs, están lanzando un ‘hub’ interoperable que promete simplifcar y facilitar el inetrcambio de información entre entidades, tanto proveedores como receptores de datos, autorizados para interactuar con la información.
“Sensedia pone la tecnología y la experiencia de casos de uso”, explicó en entrevista con Forbes Ricardo Zambrano, presidente de Credibanco. “Nosotros ponemos nuestra infraestructura actual. Haremos la verificación del cumplimiento de requisitos y de la validación de la información, para asegurarnos que los que están conectados al sistema cumplan. Esto reducirá las inversiones que tendrán que hacer las entidades para investigar la información y para habilitar las APIs para los consentimientos”.
En los últimos meses han estado trabajando en enlistar casos de uso de este sistema, como la iniciación de pagos, productos de inversión, desembolso de créditos y evaluación crediticia. Así mismo, consideran que esta tecnología puede ser usada para proyectos de datos abiertos (open data) que contemplen la apertura y el intercambio de datos de manera segura y controlada.
“Sensedia y Credibanco han trabajado de la mano bajo el compromiso de crear soluciones que promuevan la transparencia, la colaboración, el empoderamiento de los usuarios y la seguridad”, comentó Kleber Bacili, cofundador y CEO de Sensedia. “Las APIs de Sensedia no solo facilitan una integración fluida y eficaz, sino que también garantizan una protección robusta de los datos, estableciendo un estándar de confianza y transparencia en el ecosistema financiero”.
Para que instituciones, entidades y empresas fintech, puedan cumplir con el estándar de las finanzas abiertas, tienen que trabajar en una preparación técnica, conceptual, económica, de infraestructura y seguridad.
En Brasil, que es el país más avanzado de América Latina con un estándar de open finance, ya hay más de 29 millones de brasileños que usan las finanzas abiertas con más de 44 millones de consentimientos, que involucran a más de 800 instituciones participantes.
Siga la información de tecnología en nuestra sección especializada