Mientras que el actual administración atribuye el desplome a factores externos, como el menor precio del crudo, la caída en la TRM y la mayor carga impositiva, el ex presidente Felipe Bayón habla de la pérdida de eficiencias y rigor técnico.
Con unos ingresos de $159,5 billones, una utilidad neta de $33,4 billones y un Ebitda de $75,2 billones, los mejores resultados de su historia, 2022 sigue siendo el año de referencia de Ecopetrol.
Tanto es así que ayer, durante la presentación de los resultados del segundo trimestre de 2024, el presidente de la compañía, Ricardo Roa, comenzó su intervención respondiendo a la pregunta: ¿qué hay hacer para volver a tener los números extraordinarios de 2022?
“La respuesta es simple: que tengamos barril de crudo a US$100 y tasa de cambio a $4.800”, dijo el funcionario. “En 2022 un barril de crudo valía $410.579, hoy vale $327.320 y esa diferencia marca un número importante con afectación en los ingresos, el Ebitda y la utilidad”.
Roa explicó que la TRM actual fuera la misma del primer semestre de 2023 ($650 más alta), la utilidad de enero a junio de este año habría sido superior en $3,3 billones a la reportada de $7,3 billones, que refleja una caída del -24,2%.
También le puede interesar: Ecopetrol reportó ingresos de $32,6 billones y una utilidad neta de $3,4 billones en el segundo trimestre
Sergio Cabrales, subrayó que en los últimos dos años, las utilidades de Ecopetrol se han desplomado 68% en términos nominales, pasando de $10.47 billones -en el segundo trimestre de 2022- a $3.37 billones en el segundo trimestre de 2024.

El analista en temas minero-energéticos destacó que la caída del 24,2% en la utilidad neta en el primer semestre frente al mismo período del año pasado se produjo a pesar del aumento del precio del petróleo en un 4%, al pasar de $80 a $83, y una producción de 750 mil barriles equivalentes por día.
“Los gastos financieros aumentaron un 15.3% durante el semestre, principalmente debido al mayor nivel de endeudamiento y las mayores tasas de interés”.
El saldo de la deuda del Grupo Ecopetrol, explicó Cabrales, asciende a $115 billones, equivalentes a US$ 27,729 millones. La relación Deuda/Patrimonio es de 1.16 veces, lo cual indica que la deuda supera el valor de mercado de Ecopetrol.
“Por último, la Tasa Efectiva de Tributación se ubicó en 42.4%, frente al 38.6% en el primer semestre de 2023. El incremento se debe principalmente a la actualización en la sobretasa del 10% al 15% para el año 2024, dado el aumento en los precios del Brent”.
Felipe Bayón, ex presidente de la compañía, señaló que la caída de las utilidades viene presentándose hace varios trimestres, lo cual es un motivo de preocupación.
“¿Qué preocupación tengo yo?”, dijo Bayona a LaFM. “Que los costos fijos suben casi 10%, el costo de levantamiento -que es el costo para poder producir los hidrocarburos- ha subido 28% en los primeros seis meses del 2024 frente al mismo período de 2023”.
Bayón dijo que le preocupa que se están perdiendo eficiencias y parte del rigor técnico que había hecho a Ecopetrol una compañía resiliente, en un contexto en el que los precios que le pagan a la compañía han subido 15%.
“El precio sube, que es una buena noticia, los costos suben, que no es una buena noticia y la utilidad cae. Esto es malo para los accionistas, que no solo es el Gobierno Nacional sino 250.000 minoritarios y, en general, para el país”, agregó.
A eso se añade, complementó Bayón, la caída de la producción de petróleo en Colombia en 12.000 barriles diarios durante el primer semestre de 2024 frente al mismo período del año pasado.
“Lo que nos está salvando es el fracking, Permian, en Estados Unidos, cuya producción subió 39.000 barriles en el primer trimestre de 2024 frente a 2023”, explicó al destacar los resultados de la sociedad de Ecopetrol con la OXY en Estados Unidos, que comenzó en 2019 durante su administración.
Juan Carlos Echeverry, ex ministro de Hacienda y expresidente de la compañía, calificó de preocupante el atraso de dos años en los desarrollos del gas costa afuera, que se necesitará para suplir el déficit de los próximos años.
“Ecopetrol ha debido desarrollar ese gas mucho antes y tampoco nos explican la demora”, dijo Echeverry en la red X a la vez que pidió a la actual administración explicar qué está sucediendo con el talento humano de la compañía.
“Se está reemplazando gente muy buena y con espalda muy ancha en experiencia por gente menos experimentada”.