Las autoridades africanas han confirmado 2.863 casos de mpox y 517 muertes en lo que va de 2024, la mayoría en la República Democrática del Congo.

Las autoridades de Pakistán dijeron el viernes que habían confirmado un caso de mpox y que están investigando para ver si la variante es la misma vinculada a un brote creciente en África central, un día después de que Suecia informara el primer caso fuera de África mientras la Organización Mundial de la Salud hacía sonar la alarma sobre los crecientes brotes.

Datos clave

Pakistán confirmó el viernes al menos un caso de mpox en un paciente que regresó de un país del Golfo no especificado (los informes han mencionado tanto a Arabia Saudita como a los Emiratos Árabes Unidos (EAU)) y se están realizando pruebas para determinar si el virus es la misma forma que la variante del clado I que impulsa un brote creciente en África.

Los funcionarios de salud paquistaníes, que dijeron que no han podido localizar al hombre desde que regresó a su casa, también retiraron una declaración de más temprano ese día que decía que se habían detectado tres pacientes con mpox en el país esta semana a su llegada de los Emiratos Árabes Unidos.

Suecia se convirtió el jueves en el primer país fuera de África en informar una infección por mpox causada por la variante del clado I, aunque los funcionarios dijeron que la persona se había infectado durante una estadía en la región y enfatizaron que el riesgo para la población general del virus es “muy bajo”.

Al menos 12 países de África han informado de brotes de mpox hasta el momento, dijeron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África (CDC de África) al declarar una emergencia el martes, incluidos cuatro (Burundi, Kenia, Ruanda y Uganda) que no habían informado de mpox antes.

La gran mayoría de los casos se han notificado en la República Democrática del Congo (RDC), los confines históricos de la variante durante más de una década, y al menos 12 países cercanos , incluidos los enumerados anteriormente, han confirmado casos o se consideran de alto riesgo debido a que comparten frontera con la RDC: República del Congo, República Centroafricana, Ruanda, Camerún, Gabón, Angola, Sudán del Sur, Tanzania y Zambia.

Cita crucial

“Alentamos a todos los países a mejorar la vigilancia, compartir datos y trabajar para comprender mejor la transmisión; compartir herramientas como las vacunas; y aplicar las lecciones aprendidas de emergencias de salud pública anteriores de interés internacional para abordar el brote actual”, dijo el viernes el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

¿Cuántos casos se han reportado?

Según los CDC de África, las autoridades africanas han confirmado 2.863 casos de mpox y 517 muertes en lo que va de 2024, la mayoría en la República Democrática del Congo. Solo una fracción de las infecciones sospechosas se someten a pruebas genéticas para confirmar el mpox y determinar la variante responsable, y las autoridades dijeron que el número de casos sospechosos ya ha superado los 17.000, superando ampliamente el total del año pasado de alrededor de 15.600 casos y 537 muertes. Estas cifras son “solo la punta del iceberg”, dijeron los expertos, debido a las dificultades para rastrear y realizar pruebas de los casos.

¿Qué es Mpox?

La viruela del mono, conocida anteriormente como Mpox, es una enfermedad viral causada por la infección con el virus de la viruela del mono. El virus pertenece a una gran familia de virus que se sabe que causan enfermedades en humanos y otros animales, incluidos la viruela, la viruela bovina, la viruela de Alaska y la vaccinia, una forma debilitada de la cual se usa en las vacunas contra la viruela y el mpox. Las infecciones por Mpox suelen ser leves, pero pueden matar y lo hacen; los datos sugieren que la variante del clado I tiene una tasa de mortalidad de hasta el 10%. Los niños pequeños, las mujeres embarazadas y las personas con sistemas inmunológicos comprometidos son los que corren mayor riesgo de sufrir malos resultados. Los síntomas de la infección incluyen fiebre, ganglios linfáticos inflamados y una erupción característica llena de pus, y el virus se propaga principalmente a través del contacto cercano con personas infectadas, animales o materiales contaminados como toallas.

¿Existen vacunas Mpox?

Sí. La opción preferida entre los funcionarios de salud es la vacuna de dos dosis de Bavarian Nordic. La inyección, vendida como Jynneos, Imvamune e Imvanex, tiene un perfil de riesgo más favorable que las alternativas disponibles y ha sido autorizada para su uso contra la mpox por las principales agencias de salud de todo el mundo, incluida la Administración de Alimentos y Medicamentos. La empresa dice que puede suministrar 10 millones de inyecciones para combatir el brote para fines de 2025, y 2 millones para fin de año. Hay abundantes reservas de la vacuna contra la viruela ACAM2000 de Emergent BioSolutions en reservas nacionales en todo el mundo. La inyección, guardada para la seguridad nacional en caso de que la viruela ahora erradicada resurja de alguna manera o se utilice como arma, no suele ser la preferida para un uso generalizado debido a su mayor riesgo de efectos secundarios potencialmente graves, pero podría utilizarse para proteger contra la mpox si fuera necesario. KM Biologics obtuvo la aprobación para su vacuna contra la viruela y la mpox, LC16, en su país de origen, Japón, durante el brote de 2022. Pero la empresa no ha buscado una aprobación generalizada para la vacuna en todo el mundo y no está disponible comercialmente. Según se informa, hay suministros significativos en la reserva nacional de Japón si Tokio los libera. Otra vacuna contra la viruela que podría usarse contra el mpox también ha sido aprobada en Rusia. Sin embargo, la vacuna, que según la OMS es la “primera vacuna de cuarta generación contra la viruela/ortopoxvirus”, no está ampliamente disponible y, dada la agencia que la desarrolló, no se sabe si Moscú compartiría suministros a nivel internacional. La vacuna fue desarrollada y registrada por el instituto Vector de Rusia, el hogar histórico del programa de armas biológicas de la Unión Soviética y anfitrión de uno de los dos repositorios autorizados de viruela a nivel mundial (el otro es el CDC).

¿Quién debería vacunarse contra el Mpox?

La mayoría de los países consideran que el riesgo de un brote de mpox es muy bajo y no han respaldado la vacunación generalizada. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan la vacunación con mpox en los EE. UU. para los grupos de riesgo identificados durante el último brote mundial en 2022 y, si bien los casos han disminuido, la variante del virus aún circula. Esto incluye a los hombres homosexuales, bisexuales u otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres o personas transgénero, no binarias o de género diverso, en particular aquellos que tienen múltiples parejas sexuales, tienen relaciones sexuales en lugares de sexo comercial como clubes o saunas y han recibido un nuevo diagnóstico de una infección de transmisión sexual como clamidia, gonorrea o sífilis en los últimos seis meses. También se recomienda que se vacunen las personas con un riesgo ocupacional de exposición, como los trabajadores de laboratorio o de la salud, al igual que las personas que han tenido relaciones sexuales o han estado expuestas a alguien diagnosticado con mpox. La agencia recomienda dos dosis de Jynneos administradas con cuatro semanas de diferencia.

¿Qué pasó con la otra variante de Mpox?

La variante del clado II que impulsó el brote de mpox de 2022 sigue circulando. Los casos en los países occidentales han disminuido tras los esfuerzos generalizados de vacunación, pero siguen surgiendo casos y las autoridades vigilan de cerca los movimientos del virus. La variante también sigue siendo responsable de brotes en África, predominantemente en África occidental, donde ha circulado históricamente. Al informar sobre el brote del clado I, la OMS señaló un brote de mpox “separado” en Costa de Marfil vinculado al clado II.

Este artículo fue publicado originalmente en Forbes US

Lea también: Suecia reporta un caso de Mpox: el primer país no africano con la nueva variante