Hiroshi Ishiguro, director del Laboratorio de Robótica Inteligente en la Universidad de Osaka, afirmó en entrevista con Forbes que los robots pueden cambiar sistemas educativos e industrias.
El profesor Hiroshi Ishiguro, que es director del Laboratorio de Robótica Inteligente en la Universidad de Osaka (Japón), se dio a conocer a nivel mundial por crear un androide realista modelado a su imagen y semejanza, que en su versión más avanzada ha sido lamado Geminoid HI-2.
Este robot, diseñado como un dispositivo de telepresencia, puede impartir conferencias y discursos de manera remota, sirviendo efectivamente como una extensión del propio Ishiguro.
En un momento en el que la inteligencia artificial y la robótica son asuntos que han tomado relevancia en las discusiones gobales, el trabajo de Ishiguro es referente para el debate. Este profesor japonés visitará Colombia en septiembre para la el congreso de tecnología Andicom.
“El robot se volverá más humano”, explicó Ishiguro en una entrevista con Forbes, sugiriendo que las futuras interacciones con robots podrían conducir a relaciones sociales similares a las que los humanos tienen entre sí. “Podríamos tener relaciones similares a las humanas con los robots”.
Sin embargo, este cambio hacia robots más humanizados también trae consigo preocupaciones éticas. Ishiguro señaló la importancia de considerar cuestiones como la conciencia y la libertad humana a medida que los robots se integran más en la sociedad.
“Si podemos otorgar conciencia a los robots a través de la interacción con ellos, podríamos tener relaciones sociales con un robot; es una posibilidad”, comentó.
En su visita a Colombia,se espera que Ishiguro hable sobre los últimos desarrollos en tecnología robótica y sus aplicaciones en diversos campos, incluyendo la educación y el cuidado de ancianos.
Él imagina un futuro en el que los robots asistan a los maestros, proporcionando educación personalizada a los estudiantes.
“Hoy en día, en la escuela, un maestro enseña a 30 o 40 estudiantes al mismo ritmo y con el mismo contenido. Pero cada estudiante puede tener diferentes habilidades y preferencias. La educación ideal es proporcionar maestros particulares para todos los estudiantes, ¿no? Si usamos la tecnología robótica y la tecnología informática, podemos lograr eso utilizando tecnologías de IA”, explicó Ishiguro.
Ishiguro ve un gran potencial para que estas tecnologías se integren en países de América Latina.
“Los países de América Latina pueden importar fácilmente esa tecnología y también pueden cambiar sus sistemas educativos e industrias”, expresó. “Hoy en día tenemos tecnología de internet, tenemos sistemas de comercio industrial. Creo que pueden usar las tecnologías de vanguardia tal como las estamos usando en Japón y Estados Unidos, ¿por qué no?”.
Ishiguro, planea en su visita a Colombia mostrar cómo las tecnologías de robots y androides, junto con los agentes de gráficos por computadora, están transformando los servicios de conversación y potencialmente remodelando los estilos de vida a nivel global.
“Espero compartir esas ideas con ustedes, y espero tener alguna cooperación con ustedes en el futuro”, anticipó Ishiguro, dejando la puerta abierta para futuras colaboraciones entre Japón y Colombia en el campo de la robótica.