Hablamos en exclusiva con David López Agudelo, vicepresidente de ventas para Estados Unidos y Latam de Appgate, sobre la actualidad y las mejores estrategias de ciberseguridad. El VP explicó, por ejemplo, que las medidas tradicionales tienen dificultades para seguir el ritmo del cambiante panorama de las amenazas, y es necesario un enfoque innovador, como el de Appgate, que va más allá de las soluciones heredadas, y ofrece un marco de seguridad dinámico y adaptable a la medida de los requisitos modernos de seguridad, cumplimiento y gestión de riesgos. Además, que la clave parece estar en una estrategia multimodal, que combine los mejores productos y servicios para una protección que se adapte al crecimiento digital de las empresas.
El vicepresidente también contó que cada vez más empresas adoptan una posición de defensa a profundidad por capas, con múltiples defensas para diversas amenazas, y que al incorporar un enfoque de #ZTNA, #ZeroTrust Network Access, las organizaciones pueden aplicar un estricto control de acceso, mientras que los servicios de asesoramiento de amenazas identifican y mitigan activamente las vulnerabilidades.
Simultáneamente, los mecanismos de detección de fraude monitorean las actividades anómalas, proporcionando una capa adicional de seguridad que se centra en el comportamiento del usuario. La visión de Appgate es que de nada sirve la prevención sin proporcionar acceso seguro para que las empresas modernas dirijan su negocio con confianza y seguridad.
“La educación en ciberseguridad es un proceso continuo, y es clave para una implementación exitosa de las estrategias. Por eso le hemos apostado a un enfoque innovador para garantizar la concientización continua sobre seguridad cibernética entre los usuarios y las organizaciones en América Latina. Creemos que el complemento de las herramientas tecnológicas es la educación, el estar con las personas en todo el proceso para construir un ecosistema más ciberseguro para todos”.
En la charla también conoceremos aspectos relevantes de la trayectoria laboral y cómo el vicepresidente López ha conseguido el equilibrio entre una vida profesional exitosa en una industria altamente demandante, con una vida personal y familiar igual de exitosa.
También hablamos de por qué las conexiones seguras y controladas para usuarios remotos y locales son cruciales para protegerse contra los ciberataques, que han crecido exponencialmente. Según el último reporte anual Fraud Beat de 2023 de Appgate, el phishing aumentó un 81 % y Latinoamérica es la región más afectada del mundo. Si bien una sólida protección contra el fraude es esencial dentro de las organizaciones, el contexto requiere de estrategias integrales que incluyan además estrategias Zero Trust con perímetros definidos por software, capaces de proteger entornos de trabajo remoto en donde las personas se conectan en cualquier momento y desde cualquier lugar, lo que genera aún más riesgos.
“Los empleados, independiente del lugar donde trabajen, suelen ser los primeros objetivos de los cibercriminales para estafas o engaños. Si bien el fraude suele relacionarse con dinero o robar credenciales, el trasfondo es un problema de acceso preocupante. Para minimizar esta superficie de ataque expuesta por los colaboradores, es necesario hacer que los recursos de la red sean invisibles para usuarios no autorizados mediante soluciones de acceso. Esto disminuye el riesgo de que atacantes utilicen datos de los usuarios para afectar los sistemas, permitiendo contrarrestar incidentes y prevenir ataques más sofisticados”.