La nueva longevidad está permitiendo que las personas de más de 60 años desarrollen un nuevo proyecto de vida, con más independencia económica, tiempo, e intereses. En Colombia, las cajas de compensación están habilitando sistemas para una vida con salud física, cognitiva, social y ocupacional. Así puede acceder y sacarles el máximo provecho a los programas de atención integral.
La pirámide poblacional se está invirtiendo, en pocas palabras, el número de personas mayores va en aumento acelerado, comparado con los índices de natalidad. Según la Organización Mundial de la Salud para el 2050 la población mayor, a nivel mundial, va a crecer en un 22 %. Sin embargo, eso no es algo negativo, al contrario, ha abierto la puerta a un nuevo sector económico que está creciendo, al igual que su mercado. Solo por ponerlo en perspectiva, Colpensiones indica que la Silver Economy o economía plateada, entendida como el conjunto de actividades asociadas al envejecimiento, que representa un 12 % del PIB del país, y cada año los pensionados y las personas mayores gastan más de 122 billones de pesos. Eso impulsa a innovar con nuevos productos y servicios para atender esas necesidades.
Andrea Romero, coordinadora de los programas de Persona Mayor en Compensar, explicó que desde hace más de 15 años atienden este segmento de forma diferencial, y desde 2017 empezaron a recolectar data para fortalecer dicha atención, muy en línea con instituciones como el DANE, la Fundación Saldarriaga Concha y el Informe Tsunami 8 Latam, entre otros, que le apuestan por entender a esta población.
En 2021 empezó la década del envejecimiento saludable de la OMS, y uno de sus llamados es a cambiar nuestra forma de pensar, sentir y actuar ante la edad y el envejecimiento. Por eso, es importante derribar los falsos estereotipos frente a la vejez, combatir el edadismo, dejar de invalidarlos o invisibilizarlos y ver referentes de la nueva longevidad que se mantienen más que activos como Carlos Vives, Madonna o Lenny Kravitz, solo por mencionar algunos. Datos de Compensar indican que el 78 % de esta población tienen deseos de seguir aprendiendo, generar emprendimientos, invertir, manejar sus finanzas y no sentirse como una carga para su familia.
“En Compensar, un gran porcentaje de nuestros afiliados está en el segmento de 60 a 75 años, vemos una población muy activa, que se sienten jóvenes, autónomos financieramente, independientes, con tiempo, no quieren un tratamiento ligado a los estereotipos negativos, gozan de privilegios que se han ganado producto de su trayectoria laboral, y a nosotros nos muestra una oportunidad maravillosa de innovar en servicios que mejoren su calidad de vida”, explica Andrea Romero.
Enfocados en una vejez sana, feliz y productiva
Las personas mayores tienen necesidades específicas, y cubrirlas solo se puede hacer con un modelo que promueva el bienestar integral. Por eso, desde Compensar los diferentes programas involucran actividades asociadas a cuatro grandes componentes que les permiten a los mayores cumplir sus proyectos de vida, tener una vida más saludable, estar físicamente activos, o aprender nuevas habilidades como cocina, artes, idiomas, entre otros.
El primer componente es el físico y de salud, donde está a su disposición una red de instalaciones y programas, para mantenerse activo físicamente, además de los servicios de salud de los que cada uno tiene para sus chequeos periódicos, asegurando un estado de bienestar positivo.
El segundo componente es el cognitivo y mental, que permite aumentar las capacidades funcionales, de memoria, ayuda a gestionar las emociones, y a darle manejo controlado a diagnósticos de déficit leves, identificados desde los primeros síntomas.
El tercero es el componente social. Para Andrea Romero este es un aspecto clave en los procesos de envejecimiento, ya que mantener un activo relacionamiento social, y por ende construir una buena red de apoyo, contribuye a mejores estados de ánimo, más vitalidad, libera los neurotransmisores de la felicidad e influye directamente en el estado de salud.
Por último, el cuarto componente es el ocupacional, que permite aprovechar habilidades adquiridas o desarrollar nuevas a partir de sus proyectos de emprendimiento que pueden beneficiar sus gustos o intereses particulares, pero también pueden ponerlos al servicio de su comunidad.
Al mezclar estos cuatro componentes, realmente se propende por una mejor calidad de vida, gozando de autonomía e independencia en su diario vivir.
Sedes propias para el bienestar integral

“Compensar tiene una gran ventaja y es ofrecer todo un ecosistema de Bienestar Integral que, en varios de sus programas, inicia por conocer el estado físico y mental de la persona, para adecuar los servicios a sus necesidades particulares”.
Una de las iniciativas más poderosas de Compensar es el Centro de Permanencia para el adulto mayor en Fusagasugá, pensado para quienes buscan naturaleza, clima ideal y un estilo de vida rodeado de personas con gustos y afinidades similares. Actualmente ofrece servicios de residencia permanente, cortas estancias y pasadías, atendiendo un aproximado de 560 personas al mes. Allí, encuentran un lugar con una programación variada, libertad para salir, hacer compras, almorzar con sus amigos, irse de vacaciones y hacer diferentes actividades de su interés.
También, este año abrieron en Bogotá el nuevo Centro de Bienestar Integral Carrera 60 donde más de 300 personas toman sus servicios al mes, en un moderno edificio de 14 pisos, en los que 6 de ellos ofrecen servicios exclusivos para esta población. Espacios como una sala de estimulación multisensorial para trabajar todo el componente cognitivo, salones de actividad física, salones de arte, música, cocina, piscina, spa, entre otros, son algunos de los escenarios que a través de una programación variada permiten una interacción social, aprendizaje y aprovechamiento del tiempo libre durante toda la semana.
“Ideamos el Club 60, que les permite a las personas mayores de 55 años gozar de todos los servicios y las instalaciones. Y esto mezclado con el bienestar para la familia o los cuidadores que los acompañan, pensamos en ellos, por eso hay gimnasio, piscina, salones de actividades grupales, manualidades, cocina, para que el mayor que está disfrutando de todos los servicios y quienes van a acompañarlos estén tranquilos y cómodos”.
Algo muy interesante es que las personas mayores también están buscando la ‘educación formal’, la Universidad Compensar ha visto que muchos adultos buscan profesionalizarse, cumplir el sueño de estudiar que, quizás, no pudieron cumplir de jóvenes por diversos factores.
Pero no se queda allí, también hay interés por la educación continuada, cursos cortos, temas relevantes como inteligencia artificial, educación financiera, manejo de duelo, y otros que cobran sentido en esta etapa de la vida.
De cara al futuro de la Silver Economy
Gracias a estos años de servicio, la entidad tiene unos indicadores muy poderosos para medir la evolución, comparar la ‘foto inicial’ de cuando una persona entra al programa sobre su nivel de salud, socioemocional, cognitivo, y hacen seguimientos semestrales para evaluar la adherencia a las actividades y hacer ajustes al programa en general en pro de la calidad de vida.
Ya están trabajando en soluciones transversales que den cuenta de la plataforma de bienestar integral, donde ellos, como una entidad que vela por las personas mayores, les hagan foco a los pilares de la política pública de envejecimiento y vejez, es decir, servicios de salud, uso de tiempo libre, de entretenimiento, turismo, vejez libre de violencia y discriminación por edad, cierre de brechas digitales, educación, vivienda, salud, entre otros.
“Compensar funciona como un holding robusto de soluciones para que el mayor encuentre todo lo que necesita en su caja de compensación. Unos 323.000 de nuestros afiliados son personas mayores, y tenemos la misión de que conozcan todo a lo que tienen derecho para que se sumen a la Silver Economy. Esta es una invitación para que se acerquen a los programas, que han sido diseñados pensando en ellos, y se animen a sentirse vitales, con autonomía, independencia, llenos de salud, y sepan que aquí estamos para su bienestar integral”, finaliza Andrea Romero, coordinadora de los programas de Persona Mayor en Compensar.