La cifra interanual creció un 0,3% comparado con el mismo periodo del 2023, pero comparada con el mes inmediatamente anterior (junio 2024) se registró una disminución de 68.000 personas desempleadas menos.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que, en julio de este año, la tasa de desempleo en Colombia se ubicó en el 9,9 %. Es decir, 0,3 % más que la registrada en el mismo mes del 2023.

Sin embargo, hubo una disminución de la desocupación frente al mes inmediatamente anterior, de acuerdo con los cálculos desestacionalizados, que permiten comparar mes a mes quitando efectos de temporada. En esta medición, el desempleo de julio fue de 10% a 10,6% registrado en junio.

En julio fueron registradas en Colombia 2,55 millones de personas desempleadas, lo que supone unas 68.000 personas menos que el mes anterior.

Por otro lado, la tasa de ocupación se situó en julio de este año en el 57,8 % llegando a las 23,2 millones de personas, lo que supone 0,6 puntos porcentuales más que en mayo y se traduce en casi 300.000 personas más ocupadas.

Las ramas donde más puestos de trabajo se crearon el mes pasado, respecto a julio de 2023 fueron Administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana (0,7 puntos porcentuales), Industrias manufactureras (0,3) e Información y comunicaciones (0,3). Mientras que Construcción, con 119.000 personas menos, y Transporte y almacenamiento, con 113.000 personas, fueron los dos rubros donde más empleos se destruyeron.

Además, por segundo mes consecutivo se produjo un aumento significativo de la brecha de género, que pasó de 4,5 % en junio al 5,2 % en julio, puesto que la tasa de desocupación registrada el mes pasada en hombres fue del 7,7 %, mientras que en mujeres aumenta al 12,9 %.

“La tasa de desocupación subió en las mujeres en 1,0 puntos porcentuales, de cara a la de los hombres que disminuyó en 0,2 puntos porcentuales”, explicó el Dane. En cuanto a la informalidad laboral, esta se mantuvo constante en el 56 % entre junio y julio.

*Con información de EFE.

Lea también: Y Combinator se lanza al sector de la tecnología de defensa con inversión en empresa de misiles