En el marco del Innovation Summit 2024 de Schneider Electric, que se llevó a cabo en Ágora Bogotá, y que convocó a más de 2000 asistentes para hablar sobre sostenibilidad y el uso eficiente de la energía, hablamos en exclusiva con Rafael Segrera, presidente Zona Sur América en Schneider Electric, quien explicó cómo está Colombia frente a la región en su apuesta por tener industrias más sostenibles, así como las oportunidades del país para conseguirlo y seguir innovando.

“Colombia compite con sus vecinos y tiene mucha fortaleza, pero también tiene otras debilidades que tiene que seguir tratando porque no está en una condición de solo jugador. Programas en Estados Unidos muy orientados al nearshoring lo están aprovechando otros países como México, hay que preguntarse por qué. En Colombia hay alta competitividad y un equipo humano de altísimo nivel y preparación, así que hay que ver cómo posicionarse mejor en el mercado de la región”.

El presidente suma que Colombia es una sociedad comprometida también y de emprendedores, y subraya que Schneider Electric ya completa 50 años en el país y no ven mayores dificultades que les impidan seguir creciendo en el mercado, muestra de ello fue el Innovation Summit 2024, que ocupó miles de metros cuadrados dedicados a la innovación de la industria, demostrando que más que hablar del pasado, ya le ponen el ojo al futuro.

“Vemos un gran futuro en la transición energética, grandes y medianas empresas comprometidas, en la digitalización, electrificación, también lo vemos en ese compromiso que tiene Colombia con la sociedad y con el medio ambiente. Es una inversión definitivamente de mediano y largo plazo. Creemos en la Nación, viene la COP16 pronto donde hablaremos de temas como bioeconomía, todo esto nos compromete aún más con Colombia, y vemos muchísimas posibilidades, por eso, uno de los cinco Innovation Summit 2024 que hará Schneider Electric en todo el mundo lo hicimos aquí”.