En Colombia, las mujeres jóvenes ganan el 85% del salario que ganan los hombres de su misma edad.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicó su más reciente informe ‘Un vistazo a la Educación 2024’, en el que reveló que las mujeres de entre 25 y 34 años tienen menos posibilidades de estar empleadas en Colombia que los hombres.

El estudio destacó que la brecha es mayor entre las mujeres y hombres con un nivel de educación inferior a la secundaria superior o bachillerato, y menor para aquellos que han completado sus estudios de educación superior o universidad.

“En Colombia, únicamente el 43% de las mujeres jóvenes con un nivel educativo inferior al nivel de secundaria superior están empleadas, mientras que la proporción correspondiente a los hombres jóvenes es del 85%“, explicó el documento. Frente a quienes tienen un título universitario, el estudio reveló que 76% de las mujeres jóvenes están empleadas, mientras que en el caso de los hombres jóvenes es del 89%.

“En Colombia, el 67% de las personas entre 25 y 34 años que no tienen un título de educación secundaria superior están empleadas en comparación con el 70% de aquellos que sí cuentan con este título”, destacó la investigación de la OCDE, que señaló que el promedio para los miembros de este organismo es del 61% y el 79%, respectivamente.

La brecha salarial es otro punto a tener en cuenta pues es un fenómeno que se ha tratado de combatir por años sin éxito. En Colombia, las mujeres jóvenes ganan el 85% del salario que ganan los hombres de su misma edad, según la OCDE, Colombia está por encima del promedio pues si se tienen en cuenta todos los países del grupo económico la cifra llega solo a 83%.

Siga a Forbes Colombia desde Google News

Lea también: Desempleo en Colombia aumentó en julio y llegó a 9,9%