Felipe García, Nicolás Navarro y Édgar Navarro, cofundadores de Bavarian Econs, contaron a Forbes su apuesta de nicho por vehículos BMW antiguos electrificados con la que este año esperan facturar US$800.000.
Hay más de 9.000 kilómetros de distancia entre Alemania y Colombia, pero en la ciudad alemana de Múnich está el taller de Bavarian Econs, una compañía fundada Felipe García junto a los hermanos Nicolás y Édgar Navarro, todos colombianos. Con pocas unidades, que atienden al detalle, este año esperan facturar más de US$800.000 con una propuesta singular: electrificar modelos emblemáticos de BMW.
“Cuando recibimos un carro, lo revisamos técnicamente, quitamos la suspensión, todo lo que es el motor, la caja de cambios y el tanque de gasolina”, explica Nicolás Navarro, cofundador de Bavarian Econs y encargado de la operación y logística. “Hay que pintar bien todas las partes, poner los amortiguadores que resistan la nueva distribución de peso, poner nuevas láminas y cerrar donde se echaría la gasolina para poner un conector de carga para las baterías. A partir de ahí, el carro vuelve a ser armado, lo electrificamos, con su paquete de baterías y todo el cableado”.

Aunque suena sencillo, la compañía, que usa un sistema de 400 voltios tanto en la carrocería como en las tapas de las baterías con las técnicas y los materiales que BMW utilizaba en los años 60, ha completado solo siete carros, entre los transformados, los que están en proceso y los que están listos para comenzar la transformación.
“Los nuevos carros eléctricos tienen pantallas, pero nosotros traducimos todo lo digital a análogo. Tenemos una aguja que, en lugar de mostrar la gasolina, indica el porcentaje de electricidad que está utilizando el motor”, explica Nicolás. “Felipe y yo vivimos en Alemania desde 2001 y siempre tuvimos el objetivo de trabajar con BMW. Siempre comparábamos tecnologías hasta que en 2019 viajamos a Los Ángeles, empezamos a ver empresas que transformaban carros antiguos con motores más potentes y comenzamos a experimentar diferentes tecnologías de electrificación hasta que llegamos al punto de saber lo que queríamos ofrecer”.

Los vehículos electrificados hasta ahora han sido para clientes en Estados Unidos, uno en Houston y otro en California. El modelo principal que electrifican es el BMW 2002, producido entre 1966 y 1977, un automóvil crucial para el éxito de BMW en el segmento de autos deportivos.
El nombre de Bavarian Econs se refiere a los íconos bávaros de la cultura alemana, de donde proviene BMW. Uno de los grandes retos en Europa ha sido cumplir con los estrictos requisitos de seguridad para que los autos electrificados sean legales en más de 30 países.

“En Alemania, obtener el permiso de la revisión técnico-mecánica es un proceso muy largo, pero por temas de seguridad, los carros que tenemos rodando ya cuentan con esa certificación. No solo se trata de transformar el carro, sino de obtener la certificación para que puedan utilizarse en países de Europa y en Estados Unidos”, explica Felipe García, quien está a cargo de ventas y control de calidad, y quien anteriormente había fundado MintClassic, una compañía de vehículos antiguos deportivos que en la última década ha facturado más de US$100 millones.
Bavarian Econs está lejos de ser un negocio de volumen. El precio promedio de los vehículos electrificados ronda los 200.000 euros, con algunos modelos alcanzando los 400.000 euros.

“Este no es un mercado masivo, aspiramos a vender entre 10 y 15 coches al año”, comenta Édgar Navarro, quien desde Colombia se encarga de la estrategia, las finanzas y el mercadeo.
Aunque la compañía se enfoca en un nicho, están explorando nuevas oportunidades, incluyendo la venta de kits de electrificación y la producción de autos en Estados Unidos para consolidar su presencia en ese mercado.
De cara al futuro, Bavarian Econs tiene planes de lanzar el modelo BMW E30 el próximo año, con un precio de entrada más accesible. También planean introducir un modelo premium llamado L9, que comenzará en los US$400.000.
“Queremos ser los que hacemos los mejores BMW eléctricos del mundo”, concluye Édgar Navarro.
Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada