Los cofundadores de Sureti dijeron a Forbes que para finales de este año, esperan haber alcanzado los $50.000 millones en préstamos otorgados.

El acceso a financiamiento continúa siendo la principal barrera de emprendedores y micro empresarios para sacar adelante sus negocios. Por ello, resulta tentadora la oferta que hacen Andrés Rojas y Carlos Vergel, la fintech que fundaron hace tres años en Cúcuta: préstamos respaldados por bienes raíces que proporcionan la liquidez que a muchos les urge.

“Queremos desbloquear el valor de los activos inmobiliarios en América Latina, proporcionando liquidez a los negocios locales”, explica Rojas, CEO de Sureti, en una entrevista con Forbes.

La compañía dice ofrecer préstamos con tasas competitivas y plazos flexibles, utilizando sus viviendas como garantía. Termina siendo una alternativa para qienes no logran acceder a capital de trabajo por las vías tradicionals.

Con un enfoque dual en tecnología y finanzas, Sureti dice haber dispersado más de $27.000 millones en préstamos a más de 600 emprendedores.

Para Rojas, quien cuenta con 20 años de experiencia en préstamos de libre inversión con garantía inmobiliaria, la clave está en simplificar procesos complejos, como el uso de hipotecas para acceder a crédito productivo.

“La tecnología ha sido instrumental para cambiar el status quo del sistema financiero en América Latina,” apunta.

Su cofundador, Carlos Vergel, CTIO de la fintech, comparte una visión similar. Con un bagaje que abarca desde la descentralización de datos para servicios sociales hasta la colaboración con proyectos comunitarios en Colombia, Vergel se enfoca en transformar el panorama financiero de la región.

“La creatividad humana tiene un potencial increíble para generar cambio, y con Sureti queremos demostrar que es posible abrir el acceso al crédito para quienes más lo necesitan”, anota Vergel.

Sureti ha financiado sus operaciones a través de una combinación de fondos de inversión y programas de aceleración, incluyendo Rockstar, lo que ha facilitado su entrada en el mercado de inversión estadounidense. Entre sus accionistas se encuentran Right Side Capital Management y José Vélez, cofundador de Bold. Con un equipo de 13 personas, la mitad dedicada al desarrollo tecnológico y la otra mitad al área comercial, Sureti busca abrirse camino en el mercado del capital productivo.

De cara al futuro, la fintech tiene metas ambiciosas. Para finales de este año, esperan haber alcanzado los $50.000 millones en préstamos otorgados.

Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada