Esta firma colombiana es la primera y única "B" Corporation Especializada en integrar estrategias de sostenibilidad con poderosas experiencias de marketing con propósito.
GreenSouls ha ideado un modelo integral en el que acompañan a las empresas durante la estructuración de estrategias de sostenibilidad con los más altos estándares globales, en la ejecución de estas, la medición y trazabilidad del impacto generado y la posterior comunicación para lograr visibilizar estas iniciativas. Con su guía, las empresas generan beneficios económicos, ahorran esfuerzos, tiempo, recursos y posicionan su imagen en un mercado que cada vez más busca que las marcas sean un actor de cambio positivo para el planeta y la sociedad. Además, son pioneros en festivales y eventos deportivos con propósito con los que impactan a las comunidades locales y a millones de personas más en todo el mundo gracias a las redes sociales.
GreenSouls Global nació a raíz de una necesidad que identificó su grupo de empresarios paisas fundadores, y de su empresa hermana dedicada a producir moda sostenible. Esta marca produce prendas con fibras de plástico recicladas, con la cual buscaban dar el salto del mensaje sostenible a acciones reales y concretas que demostraran su compromiso con el planeta. Por eso empezaron a liderar campañas de limpieza de playas con el objetivo de aportarle a fundaciones que trabajan por el océano. Allí identificaron que aunque las acciones eran poderosas eran poco comunicadas y su influencia se limitaba a quienes estaban en el mismo momento y lugar.
La empresa dio el primer paso hacia el diseño de experiencias y acompañamiento audiovisual de impacto a este tipo de iniciativas. Algo que les abrió un nuevo mundo en el que había cientos de organizaciones y empresas con el mismo ‘dolor’. Así se transformaron en el mayor colectivo de sostenibilidad y marketing con propósito, en el que compañías de todos los sectores y tamaños pueden unir fuerzas para cambiar el mundo, mientras crean experiencias inolvidables que generan una conciencia colectiva a partir de la comunicación y el mercadeo sostenible.
Camilo Jaramillo, director de Marca y fundador de GreenSouls Global, cuenta que ya llevan cuatro años en los que han completado más de 30 eventos en todo Colombia. Con su labor han impactado más de 40.000 kilómetros cuadrados en 8 departamentos, unas 12.000 personas se han beneficiado por las donaciones que han entregado, han sembrado más de 12.500 fragmentos de coral, han removido más de 40 toneladas de residuos de playas y costas, han sembrado más de 1.200 manglares y árboles, millones de personas han sido impactadas en redes sociales, entre otras acciones, lo que los consolida como los líderes en la comunicación y marketing sostenible en Colombia y Latinoamérica.

Hoy, el equipo fundador de GreenSouls: Camilo Jaramillo, Ana Sofía Henao, Mario Espitia, Juan Pablo Bolívar, y Andrés Uribe, ha ideado diversas líneas de impacto que no se limitan a la limpieza de playas, sino que se expande a restauración de arrecifes de corales a través de sus ya conocidas “guarderías de coral”, siembra y reforestación de bosques y manglares, limpiezas de fuentes hídricas cercanas a las ciudades, como quebradas, ríos, canales, nacimientos, que al final terminan en las playas, la protección y rehabilitación de especies silvestres y marinas, entre otras.
“Hacemos parte de una generación destinada a cambiar el mundo, y no concebimos otra forma de hacer negocios que no sea esta. Además, la sostenibilidad no debe ser solo inspiracional, debe buscar ser también aspiracional, de ver experiencias a las que te quieres y puedes sumar, que te motiven a viajar a limpiar una playa mientras conectas con personas con motivaciones similares”, explica Camilo.
“Buscamos que las iniciativas de sostenibilidad no se queden en comunicados o reportes formales acerca de que las empresas plantaron millones de árboles o limpiaron cientos de kilómetros de playa, pero ni sus colaboradores, clientes o consumidores han visto o tocado esos árboles o playa nunca. Buscamos vincular empresas, de diferentes industrias, en experiencias donde hasta la misma competencia puede colaborar, para que vivan los proyectos de sostenibilidad a los que le están apostando, ahí es donde creas una cultura organizacional realmente enfocada al propósito y que impacta a las comunidades y al medio ambiente”, agrega.
El rol de las comunidades
La empresa se ha enfocado en darles protagonismo a las comunidades con estos proyectos, donde aunque lleven celebridades para multiplicar el mensaje, las verdaderas estrellas son ellos, que están viviendo esos lugares y mantenerlos limpios es parte de su día a día. Desde GreenSouls dicen que es un error monumental no hacerlos parte de todo el proceso, desde la estructuración de los proyectos, porque no tiene sentido llegar ‘de improvisto’ a limpiar una playa o fuente de agua sin conocer sus necesidades ni hablar con las autoridades ambientales y comunitarias. Además, que es clave la educación y sensibilización de ambas partes para generar iniciativas que cambien cultura y se mantengan en el tiempo.

“Para nosotros no hay experiencia real sin las comunidades, y cómo las marcas pueden cambiarles la vida. Por ejemplo, hemos podido transformar la vida de antiguos pescadores que empleaban prácticas de pesca dañina como el arrastre y dinamita, para convertirlos en “jardineros de coral”, brindándoles nuevas y mejores oportunidades de ingresos, mientras protegen el ecosistema marino, y donde les enseñamos prácticas de pesca sostenible, para garantizar la sostenibilidad del ecosistema, del cual ellos mismos hacen parte. Eso logra aportarles de verdad a las personas, hace que las organizaciones confíen en nuestro trabajo y cumplan sus objetivos de sostenibilidad sin caer en el greenwashing”, explica Mario Espitia.
¿Cómo lo hacen posible?
A diferencia de otras empresas, GreenSouls nació sostenible, por lo que desde el primer día tenían el propósito claro de construir un modelo de negocio diferencial que les permitiera trabajar bajo los más altos y exigentes estándares de sostenibilidad en el mundo. Su modelo de triple impacto (Ambiental, Social y Económico) les ha permitido ser la primera y única “B” Corporation especializada en sostenibilidad y marketing con propósito. No solo es una empresa que busca ser la mejor del mundo en su campo, sino que busca ser la mejor PARA el mundo.
“Ser B Corp demuestra que no nos quedamos en lo altruista, sino que además generamos sostenibilidad económica, somos rentables, y eso también es clave para obtener esta certificación, que comparten con empresas a nivel global como Patagonia, Danone, Nestlé, y en Colombia con empresas como Juan Valdés y Crepes & Waffles. Somos apasionados por la naturaleza, mientras que construimos prosperidad para las comunidades donde trabajamos. Y eso nos impulsa a seguir trabajando para transformar con propósito, para eso ideamos un camino poderoso”, comenta Camilo.
Desde GreenSouls recalcan que una estrategia de sostenibilidad bien ejecutada pasa por cuatro etapas, estructuración, ejecución, medición y comunicación, allí han ideado un camino para acompañar a las organizaciones a transitarlo con éxito. En la estructuración se destacan por el ‘esqueleto’ de las estrategias, como la consultoría para el desarrollo de Planes de Manejo Ambiental, matrices de impacto, planes de compensación, entre otros. En la ejecución le apuntan a ‘el músculo’, como la logística, acciones BTL, gestión de aliados, permisos y licencias para accionar estas iniciativas bajo el cumplimiento de normativa, estándares y leyes nacionales e internacionales.
Una vez completan las acciones son aliados en la medición y trazabilidad donde, en todos sus informes de resultados, se encuentra detallado el impacto generado bajo los más altos estándares de sostenibilidad a nivel global y con un grado de transparencia máximo, fundamental para que una empresa incluya estos KPIs en su informe de sostenibilidad para acceder a beneficios tributarios o legales.
El último paso es la comunicación, donde los fundadores han construido un andamiaje robusto en el tema, desde acciones ‘tradicionales’, marketing de influencers, experiencias, activaciones de marca con propósito, festivales, y todo un despliegue mediático para que las acciones se conozcan.
“Esos son los cuatro pilares, pero hay un quinto que es transversal y es acompañar el impacto social con las comunidades, los pescadores, recicladores, biólogos marinos, estudiantes, población raizal y local. Además, eso se traduce en un mejor turismo, más responsable, restaurador. Algo que hemos puesto a prueba con muy buenos resultados en San Andrés, Santa Marta, San Antero, Cartagena, Cali, Medellín y Bogotá”, comenta Camilo.
Hoy, para garantizar el éxito, se apalancan en un equipo multidisciplinario que les permite a las organizaciones no buscar empresas distintas para crear sus estrategias, sino que tienen todo a la mano, quien estructure el proyecto, lo diseñe, ejecute y comunique. Esto al final del día logra que las empresas sean competitivas en el mercado en el corto y mediano plazo.
Un ecosistema de casos de éxito
GreenSouls se ha posicionado en todos los sectores, algo que les ha permitido trabajar con multinacionales y empresas ampliamente reconocidas en Colombia en sectores como las bebidas, licores, cuidado personal, dermocosmética, moda, vehículos, entre otros, así como con alcaldías, gobernaciones, entidades estatales y territoriales. A esto le han sumado el poder del influencer marketing. Tal es su éxito que su tasa de retención de clientes es de un 90 %.
“Mi primer acercamiento fue como uno de los más de 250 influenciadores y ‘celebridades’ que nos hemos vinculado de forma orgánica. Hoy es mi proyecto de vida, mi propósito. Lo mismo le pasó a Ana Sofía Henao, somos socios porque no queríamos ir a los eventos, sino ser parte del movimiento y sumar más. Nos han acompañado deportistas como Catalina Usme, actores como Variel Sánchez, Sebastián Vega, cantantes, influencers como Marce la Recicladora, tiktokers, todos claves a la hora de multiplicar el mensaje. No esperamos pocas personas haciendo cambios radicales, sino muchas personas haciendo cambios pequeños. Así es como verdaderamente cambiamos el mundo”, agrega Mario.
Mario resalta que gracias a esto cada activación tiene alrededor de tres millones de personas impactadas en redes sociales, lo que consolida el propósito de GreenSouls, sumar a otros desde donde estén cambiando el mundo. Los fundadores concuerdan que el impacto digital no es una estadística de vanidad, sino una herramienta, y que recoger 500 kilos de basura en una playa e inspirar a millones a que hagan su parte y recojan 1Kg de basura la próxima vez que visiten una playa, es más poderoso que recoger dos toneladas de esta, pero que nadie se entere ni se motive a tomar acción. La idea es que cada uno sea embajador del planeta e inspire al vecino, a su comunidad, a sus amigos o a su familia.
La mirada al futuro de GreenSouls Global
La compañía le seguirá apuntando a acompañar a las empresas y organizaciones en los cuatro momentos de la estrategia. Al tiempo están empezando a incursionar en dos nuevas industrias, que serán su siguiente paso en la evolución del negocio, el deporte y el entretenimiento.

Esto gracias a festivales y eventos masivos. Por ejemplo, el PRAYA Fest, en Oaxaca, México, el segundo evento de GreenSouls en ese país. Serán tres días, 26, 27 y 28 de septiembre, dedicados al planeta, desde limpieza de playas hasta reinserción de especies a su hábitat. Marcas, embajadores y turistas aún están a tiempo de asegurar su lugar en una aventura que promete transformar la vida mientras se ayuda al planeta. Aquí encuentra más información.
Más adelante en el año llega VITA, una carrera con propósito de 5, 10 y 15 kilómetros, donde por cada kilómetro recorrido por un participante, GreenSouls se compromete a recoger un kilo de residuos de la ciudad. El evento tendrá lugar el 20 de octubre en el Distrito Creativo Perpetuo Socorro de Medellín. Las inscripciones están abiertas.
Y para finalizar el año, GreenSouls vuelve a Santa Marta con OASIS, tres días de aventura, del 20 al 22 de noviembre, para limpieza de playas, snorkeling con propósito en el Tayrona, donaciones a comunidades locales y fiestas en la playa. Puede conocer más y sumarse aquí.
Camilo Jaramillo dice que estos solo son algunos ejemplos con los que van a innovar y a estar a la vanguardia. Su llegada a México, a Estados Unidos, A República Dominicana, y una alianza con una multinacional norteamericana que los llevará a realizar nueve eventos en ocho países de Latinoamérica en 2025, son pasos para sumarse a las megatendencias con propósito, y será su camino en los próximos años.
“GreenSouls no persigue solamente resultados comerciales, sino un mejor planeta. Y cuando haces las cosas poniendo tu propósito como ser humano y la sostenibilidad en el centro, los buenos resultados vienen solos. Nuestro sueño es que cada que haya un evento, una activación, una carrera o un festival, eso se traduzca en bienestar para las comunidades y ecosistemas. Cuando vemos que nuestras acciones cambian la vida de familias y mejoran el medio ambiente, es cuando decimos: El esfuerzo valió la pena. Esperamos que GreenSouls sea sinónimo de mercadeo, sostenibilidad y turismo Responsable, y para nosotros es el lugar donde se goza, se sirve y se aprende”, finaliza Mario Espitia, socio de GreenSouls Global.
Conozca más de las iniciativas, y súmese a ellas, en: https://greensoulsglobal.com/
Lea también: Energía hecha en casa: así puede generar el recurso desde su hogar sin pagar más