Con este nuevo financiamiento, Koggi busca acelerar su expansión -actualmente enfocada en Panamá- y sus planes de crecimiento en otros mercados centroamericanos.

La proptech y fintech colombiana Koggi, que conecta a compradores de vivienda con entidades financieras para facilitar el acceso a créditos hipotecarios, ha cerrado una ronda de inversión por US$3,1 millones.

En esta inyección de capital participó la firma de capital de riesgo global Second Century Ventures (SCV), respaldada por la National Association of Realtors (NAR), que hace su primera inversión en una startup latinoamericana.

La plataforma, fundada en Bogotá en 2021 por Juan Díaz y Johanna Cárdenas, simplifica el proceso de compra de vivienda. Con alianzas con más de nueve entidades financieras, Koggi no solo conecta a compradores con constructoras, sino que también mejora la educación financiera de los usuarios, impactando directamente en sus opciones de financiamiento.

En el último año, afirman haber aumentado en un 300% los créditos procesados, con más de 40.000 clientes, trabajando con 10 de las 15 constructoras más grandes en Colombia.

Johanna Cárdenas y Juan Díaz fundaron Koggi en 2021. Foto: Koggi.

“El compromiso de Koggi con la innovación y su rápida adaptación en el mercado inmobiliario de América Latina alentaron nuestra decisión de invertir. Creemos que representa el futuro de la tecnología inmobiliaria en la región”, dijo Dave Garland, socio director de SCV.

Desde sus orígenes, Koggi ha accedido a más de US$6 millones de inversionistas, entre los que se encuentra también Digital Innovation Group, una compañía fundada por una de las firmas aeroespaciales más grandes del mundo, GA Telesis.

Otras compañías respaldadas por SCV son DocuSign, valuada en US$11.000 millones, y Notarize, que están en camino hacia el estatus de unicornio.

Con este nuevo financiamiento, Koggi busca acelerar su expansión, actualmente enfocada en Panamá, y sus planes de crecimiento en otros mercados centroamericanos.

La startup colombiana también se benefició del programa de aceleración REACH Latam de SCV, que les ha proporcionado contactos clave, mentorías y recursos que fueron cruciales para el éxito de su ronda de inversión.

Siga las historias de emprendedores en neustra sección especializada