Esta caja de compensación, ubicada en el corazón de Antioquia, está redefiniendo el panorama social con soluciones innovadoras que promueven la inclusión y el bienestar en el departamento.

“Imagine que le regalo 10.000 balones a una comunidad. Aunque parece una acción poderosa, no tiene un impacto real. Los ‘lentes’ con los que hay que actuar son los de la innovación y la inclusión social. Son métodos que nos ayudan a abordar la exclusión y la discriminación desde todas sus aristas”, afirma Esteban Gallego, director administrativo de Comfenalco Antioquia.

Reconocer que los retos tienen múltiples factores —agrega— permite que la tarea sea más clara. La responsabilidad social implica más que acciones. Se trata de conocer, entender y respetar las necesidades de las comunidades y sus territorios. Asimismo, es importante resaltar a los líderes y las empresas que transforman la vida de las personas mediante oportunidades reales y significativas.

Los 5 pilares de Comfenalco Antioquia

Estas son los valores estratégicos que definen su misión y su compromiso:

  • El pragmatismo: o la filosofía de hacer que las cosas pasen.
  • El humanismo: donde nacen los principios rectores del reconocimiento y el respeto.
  • La ética del ciudadano: una herramienta fundamental para entender los territorios.
  • La democracia deliberativa: entendida como la capacidad de las comunidades para poner sobre la mesa sus necesidades y definir el rumbo que tomarán como sociedad.
  • La sostenibilidad: es una estrategia para crear iniciativas con impacto que perduren en el tiempo.

Es así como durante 67 años Comfenalco Antioquia ha logrado promover prácticas y servicios que impulsan la calidad de vida de las personas.

Es así como durante 67 años Comfenalco Antioquia ha logrado promover prácticas y servicios que impulsan la calidad de vida de las personas.

“En el mundo real es insostenible afirmar que puedo cambiar una comunidad con 10.000 balones. Ahora, si lo hago con la intención de que de ahí salgan equipos de fútbol y que estos se conviertan en una célula para generar cambios sociales y educativos, tiene más sentido. Ya no volveré con balones, sino con capacitación en gestión de conflictos y de violencia para disminuir la deserción escolar. La clave es reconocer y respetar los territorios y sus decisiones. Ahí sí hablamos de innovación social”, sostiene el director administrativo.

Gallego pone como ejemplo la labor de los sindicatos de Comfenalco Antioquia. Al comienzo de su gestión la relación era tensa, con poca confianza y escaso trabajo efectivo. Dado que la actividad sindical es altamente valorada y representa el 35 % de los trabajadores, era fundamental establecer objetivos que impactaran positivamente a este grupo.

El primer paso fue convocarlos a un diálogo abierto para conocer sus perspectivas, para conversar y para construir un mejor panorama juntos. Esto también lo hizo con beneficiarios, proveedores y otros actores que buscaban oportunidades de inclusión social.

El poder de la inclusión laboral

Combatir la exclusión y la discriminación por motivos de etnia, género, discapacidad, edad, entre otros, es el camino para mejorar la vida económica, social y política de una sociedad. Comfenalco Antioquia trabaja cada día para lograr este propósito, especialmente en el ámbito laboral.

“Actualmente nuestra Agencia de Empleo es la más importante del país y lidera el camino de la innovación social. Gracias a esta plataforma, el 78 % de las personas han logrado acceder a un trabajo digno acorde a su vocación y sus habilidades. Le hemos apostado a una visión integradora, una que genere sensibilidad, que promueva el acceso equitativo, que elimine barreras sociales y que fortalezca las capacidades económicas”, afirma el director Gallego.

Inspirada en este enfoque, la caja de compensación creó un programa para fortalecer la independencia financiera de las cuidadoras del hogar. Esto es importante, ya que las mujeres suelen asumir múltiples tareas, como limpiar, preparar alimentos y cuidar a hijos, abuelos o personas con discapacidad o enfermedades físicas. Sin embargo, en la mayoría de los casos no reciben ningún tipo de remuneración.

Esa situación puede generar altos niveles de frustración y afectar su bienestar emocional. Por esta razón, Comfenalco Antioquia les entrega mensualmente una suma que les permite cubrir sus necesidades personales y disfrutar de una mayor libertad económica.

Premios Inclusión 2024

Desde 2018 Comfenalco Antioquia le ha apostado a resaltar e incentivar las buenas prácticas empresariales de inclusión que cambian la vida de las personas y transforman la manera en que se relacionan con el mundo.

Los Premios Inclusión —una iniciativa ideada por Liliana Galeano, gerente de Empleo de Comfenalco Antioquia— son una plataforma de sensibilización social a la que se pueden postular todas las empresas del departamento que crean oportunidades laborales para poblaciones diversas. En el 2023 más de 164 organizaciones se registraron, y este año la meta es lograr un impacto a nivel nacional. Estas son las 6 categorías:

  1. Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad: por favorecer la empleabilidad de personas con discapacidad auditiva, visual, cognitiva, psicosocial, física, múltiple y sordoceguera.
  1. Inclusión Laboral con Enfoque de Género: por implementar prácticas inclusivas y por ofrecer oportunidades laborales a mujeres, a la población LGTBIQ+ y a masculinidades corresponsables.
  1. Inclusión Laboral de Personas en Movilidad Humana: por promover la contratación de migrantes, refugiados y desplazados internos.
  1. Inclusión Laboral de Poblaciones Diversas: por emplear a jóvenes, a personas mayores de 50 años, a grupos étnicos, a víctimas del conflicto armado, a reincorporadas, a pospenados, a personas en situación de pobreza extrema, a habitantes de calle, entre otros.
  1. Inclusión Social y Educativa: por desplegar iniciativas que transforman el tejido social y la calidad de vida de personas vulnerables e históricamente invisibilizadas. En la edición del 2023, 45 empresas se postularon a esta categoría. Esto demuestra el interés y el compromiso creciente con disminuir las brechas laborales y construir una sociedad más justa y equitativa.
  1. Bienestar: por incorporar prácticas empresariales que promuevan un bienestar más humano, integral y colectivo en diferentes áreas de la vida.

“Queremos una Antioquia de todos y para todos. Una donde ningún sector, empresa u organización discrimine ni excluya por motivos de raza, sexo, religión, ideología política, condición física o cognitiva, entre otros. Soñamos con una sociedad en la que dejemos de clasificarnos y podamos construir comunidad, siempre pensando en un futuro más próspero para todos”, agrega Esteban Gallego.

Comfenalco Antioquia a futuro

Con más de 2400 colaboradores directos, 1000 indirectos y cerca de 400.000 trabajadores afiliados —incluyendo a sus familias y a los beneficiarios—, los desafíos continúan siendo grandes. Sin embargo, esta caja de compensación tiene una misión clara: estar más cerca del corazón de los antioqueños y seguir trabajando por una transformación social, sostenible e incluyente para que el bienestar esté al alcance de todas las personas.

Una de las estrategias para alcanzar este propósito es la innovación digital. Así, tanto los afiliados como los empleados tendrán la posibilidad de realizar trámites o procesos de forma rápida y sencilla en el sitio web de Comfenalco Antioquia.

Podrán acceder a subsidios, a programas de salud mental y a portales de transaccionalidad, además de inscribirse en eventos culturales, deportivos o artísticos que promueven la inclusión social de diversas poblaciones.

Pero eso no es todo, Comfenalco Antioquia seguirá desarrollando iniciativas para combatir prácticas como el microcrédito ilegal y los créditos informales conocidos como los ‘paga diarios’. Con estas acciones se busca proteger a las personas de condiciones financieras abusivas y ofrecerles alternativas más seguras y accesibles.

Una persona que trabaja 12 horas, por ejemplo, no cuenta con el tiempo suficiente para llenar formularios o dirigirse a oficinas. La digitalización simplifica estos procesos. Es por eso que la caja de compensación está trabajando con las empresas afiliadas para ofrecer soluciones, como préstamos pequeños con bajo riesgo. El objetivo es cambiar paradigmas y abrir nuevos caminos para transformar el departamento.

“Hacia allá vamos. Queremos acercarnos a los 125 municipios de Antioquia para que nuestros servicios se adapten a lo que la comunidad necesita. Este año hemos reducido el gasto en $12.000 millones, y prevemos disminuirlo más. Somos la caja de compensación que más porcentaje de subsidio de demanda entrega. Cada día generamos nuevas ideas, hacemos que las cosas pasen, ponemos a las personas en el centro, y apostamos por la innovación social porque ese es nuestro norte”, finaliza Esteban Gallego, director administrativo de Comfenalco Antioquia.

Para conocer más detalles y postularse a los Premios Inclusión 2024, ingrese aquí: https://www.comfenalcoantioquia.com.co/personas/servicios/agencia-de-empleo/premios-inclusion