En el marco del Innovation Summit 2024 de Schneider Electric, que se llevó a cabo en Ágora Bogotá, y que convocó a más de 2000 asistentes para hablar sobre sostenibilidad y el uso eficiente de la energía, hablamos en exclusiva con Rafael Segrera, presidente Zona Sur América en Schneider Electric, quien subrayó que lograr los objetivos no puede ser acción de unos pocos, o de los líderes visionarios, sino que se deben incorporar a todas la fuerzas vivas de la sociedad para combatir el cambio climático y lograr la transición energética.

“Hacia allá va nuestro propósito, construir puentes para cerrar las diferencias y ‘pelear’ todos o no nos va a quedar planeta. Y eso se logra con la participación de toda la fuerza viva. Por ejemplo, en el Innovation Summit trajimos a cerca de mil estudiantes, que hoy no son participes de la economía, pero son los tomadores de decisión del mañana, y es bueno que desde ya sean conscientes de qué está pasando y darles las herramientas para que tomen las mejores decisiones en lo corporativo, en lo social, en el ambiente, en la gobernanza”.


El presidente suma que van a seguir invirtiendo en innovación y desarrollo de tecnología. No en vano se identifican como una Industrial Tech, donde los resultados son fundamentales para contribuir con acciones reales y disponibilidad la tecnología posible en todos los países donde tienen operaciones, con especial interés en los países emergentes, o que se suelen ubicar en el ‘sur global’.


Por ejemplo, se apalancan en sus centros de investigación en Estados Unidos, Europa, Asia e India, allí se encuentra su mayor centro de investigación y desarrollo. Segrera dice que es un optimista porque hay empresas como Schneider Electric que están liderando con el ejemplo, que es optimista porque ve que cada vez de adoptan cada vez más rápido las nuevas tecnologías, y que la naturaleza humana lleva a sobrepasar los desafíos.

“Soy optimista, pero sin ser inocente, hay grandes cambios estructurales necesarios. Si bien es cierto que las naciones emergentes y el sur global no son los responsables de las grandes emisiones, sí tenemos un papel importante por jugar. Los impactos están en todos los países sin distinción, y nuestra voluntad es seguir haciendo lo que hacemos, hacerlo bien, y lo vamos a hacer de una manera inclusiva en todas las operaciones internacionales”.

Por último, recuerda que los gobiernos tienen que apoyar, que su rol en la ecuación es más grande de lo que a veces se estima, agrega que aquellos que, entre comillas, han hecho más daño o tienen más peso en la contaminación, también deberían hacer una parte superior; que, al final, cada humano tiene responsabilidad, y por ende tiene oportunidad de participar para convertir la ambición en acción y así construir un mundo más verde, sostenible y eficiente.