Cada día una gran cantidad de información se recopila, almacena y procesa a raíz del trabajo de las empresas y organizaciones en el mundo. Hablamos de millones de puntos de datos que hacen posible el trabajo de industrias como la logística, manufactura, el retail, la transaccionalidad, la salud, los servicios públicos, entre muchas otras.
Sin embargo, un gran porcentaje no se utiliza ni analiza, a eso se le conoce como Dark Data, y allí puede haber un camino para la sostenibilidad de las empresas y las organizaciones. Esto gracias a la gestión correcta de los datos, que permite explorar la intersección de la sostenibilidad, como parte del llamado de Naciones Unidas hacia Net-Zero, con la digitalización de los procesos industriales, operativos y administrativos de empresas de todos los sectores y tamaños.
En ese camino también será clave el Green IT, o la práctica de crear y utilizar recursos digitales descarbonizados para consolidar y dar visibilidad a la data y ejecución de iniciativas de sostenibilidad en TI bajo los estándares globales.
Hablamos en exclusiva con Gerardo Osío, Gerente General de Kyndryl Colombia y con Rodrigo Topete, Business Consult Director, Kyndryl Colombia, donde la gran pregunta que abordaremos en esta charla es cómo la transformación digital permite que los objetivos ambientales se cumplan, así como abordar las ventajas competitivas que las organizaciones pueden obtener de sus activos de datos sin explotar.