Mientras un 42% de los encuestados en esta edición manifestaron la posibilidad de aumentar su plantilla laboral en los meses siguientes, un 20% planea reducirla.
En la última Encuesta de Expectativas de Empleo, que presenta ManpowerGroup, los empresarios se mostraron optimistas frente a la contratación en el cuarto trimestre de 2024. Para el contexto colombiano, se consultó a 525 empleadores en el país sobre sus proyecciones de contratación y los desafíos labores que más apremian en la gestión del recurso humano.
Las respuestas denotan un mayor optimismo en este periodo frente al tercer trimestre; según el informe, la Tendencia Neta de Empleo se ubicó en 22%, lo que equivale a un aumento de puntos porcentuales versus el periodo anterior. No obstante, se mantiene golpeada la percepción si se revisa el dato para el cuarto trimestre del año pasado, pues se observa una contracción de 10 puntos porcentuales año versus año.
Sobre sus intenciones de contratación, un 42% de los encuestados en esta edición manifestaron la posibilidad de aumentar su plantilla laboral en los meses siguientes. Un 20%, en contraste, afirmó que planea reducir su recurso humano. Para el 35% de los empresarios la contratación no tendrá mayor cambio y un 3% sigue sin tomar una decisión frente a la contratación.
Por regiones, la Expectativa de Contratación más alta se registra en la Orinoquía, con un 32%; seguido por el Pacífico, con 31%, y la región Andina, con un 26%. Las estadísticas no son tan favorables para la región del Amazonas, que tuvo una tendencia negativa del -79%.
Respecto a las expectativas por sectores, el informe detalló que manufactura lidera con una proyección de crecimiento del 42%; después se ubica tecnologías de la información (31%) y los bienes de consumo (29%).
“Los resultados de esta encuesta reflejan una recuperación moderada del mercado laboral en Colombia, a pesar de los desafíos globales y locales que enfrentamos. Sectores como la manufactura y la tecnología están impulsando esta tendencia positiva, y vemos un enfoque claro de las empresas en equilibrar las necesidades de talento con los avances tecnológicos”, destacó Javier Echeverri, presidente de ManpowerGroup Colombia.
En cuanto a la adopción de estrategias de retención de talento, la encuesta revela que los empleadores en Colombia están priorizando iniciativas como el fomento de un mejor balance entre vida y trabajo (49%), la mejora de las herramientas tecnológicas (46%) y la capacitación de los gerentes (41%). Además, la reducción del estrés laboral (40%) y la creación de más oportunidades de promoción laboral (39%) también son estrategias clave que están implementando las empresas para atraer y retener al mejor talento.
Para Echeverri, “aún hay un gran reto por delante, especialmente en cuanto al cumplimiento de los objetivos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), donde el 93% de las organizaciones indica que carecen del talento adecuado para lograr sus metas”. Ante esto, la encuesta halló que las empresas han recurrido a alternativas para atender a esta demanda de personal, entre ellas, la formación del talento existente (56%), la adición de responsabilidades ESG a los roles actuales (45%) y el reclutamiento de talento externo (35%).