Ad portas de la COP 16, que escogió este año a Colombia como sede, Forbes explorará las formas diversas que toma la sostenibilidad en el país, como un dinamizador para nuevas oportunidades de negocio.
Desde la bandera de la transición energética, el ecoturismo, la gastronomía sostenible y hasta la moda con propósito, todas estas expresiones tendrán un lugar en una conversación que por qué Colombia es referente globalmente de sostenibilidad. Una semana para explorar lo que está sucediendo en empresas de todos los tamaños y sectores muestren el rumbo que está tomando el país a futuro.
Agéndese para nuestra Semana de la Sostenibilidad 2024
Lunes 23 de septiembre
5:00 p. m.
25 Empresas líderes en Sostenibilidad 2024, ¿cómo lo están haciendo?
Por primera vez en Colombia, Forbes presenta su listado con las 25 Empresas líderes en Sostenibilidad del 2024. Un compendio donde celebramos los logros, certificaciones y premios que reciben las organizaciones por su buen trabajo ESG.
Hablamos con María Mercedes Barrera, gerente de Ciudadanía Corporativa de Grupo Sura, para saber cómo lo están haciendo, y sus consejos para que más organizaciones se sumen a un mundo más verde.
5:30 p. m.
La estrategia de Coca-Cola FEMSA por la economía circular
La economía circular es un pilar clave a la hora de hablar de sostenibilidad. Algunas industrias ven el tema como algo transversal a sus procesos y cadena de valor. Uno de los ejemplos más importantes del país es el de Coca-Cola FEMSA, que han transformado sus plantas hacia procesos más ‘verdes’, y trabajan de la mano con las comunidades y recicladoras de oficio para identificar sus necesidades para construir soluciones en conjunto.
Un espacio con Johana Cerpa, vicepresidente Legal y de Asuntos Corporativos de Coca-Cola FEMSA, para profundizar en sus estrategias y visión a futuro de la industria.
Martes 24 de septiembre
5:00 p. m.
25 Empresas líderes en Sostenibilidad 2024, ¿cómo lo están haciendo?
Por primera vez en Colombia, Forbes presenta su listado con las 25 Empresas líderes en Sostenibilidad del 2024. Un compendio donde celebramos los logros, certificaciones y premios que reciben las organizaciones por su buen trabajo ESG.
Hablamos con Valeria Bernal, jefe de responsabilidad corporativa de Terpel, y con Tatiana Sierra, jefe de sostenibilidad de Haceb, para saber cómo lo están haciendo, y sus consejos para que más organizaciones se sumen a un mundo más verde.
5:30 p. m.
COP16: Colombia abraza la biodiversidad
Colombia es sinónimo de biodiversidad, y este año se convierte en el epicentro donde se tomarán las grandes decisiones para garantizar un mundo más sostenible a futuro en lo ambiental y lo social. En Cali se reunirán algunos de los personajes y actores más importantes del mundo, por eso, conversamos con quienes serán protagonistas en el evento, sus objetivos, expectativas y cómo sumarse a la conversación.
Una charla con Mariana Sarmiento, fundadora de Terrasos, para ponernos en ‘modo COP16’ y prepararnos para las discusiones y compromisos que vienen.
Miércoles 25 de septiembre
5:00 p. m.
¿Cómo se financia la sostenibilidad?
La sostenibilidad no es posible solo con el discurso, es necesario que los planes y estrategias se conviertan en proyectos y resultados ESG. Sin embargo, el gran reto sigue siendo ver el tema como una inversión a largo plazo y no como un gasto, por eso abrimos la discusión a cómo financiar la sostenibilidad para que se traduzca en rentabilidad, sostenibilidad del negocio y bienestar social.
Un espacio con Alicia Montalvo, gerente de Acción Climática y Biodiversidad Positiva de la CAF para el foro de Sostenibilidad, donde exploramos retos y desafíos para el país.
5:30 p. m.
El compromiso de Opella con el Cuidado Sostenible
En un contexto global donde la sostenibilidad se ha convertido en un imperativo para las empresas, Opella, unidad de consumo de Sanofi, se destaca como un referente en el sector farmacéutico de Consumo Masivo. Con su reciente certificación como B Corp, la compañía reafirma su compromiso con prácticas comerciales responsables y un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.
Hablamos en exclusiva con Vinicius Santos, director General de Opella para el Cono Sur, América Central y el Caribe (SOCOPAC), para saber cómo seguirán trabajando en la reducción de su huella ambiental, procesos cada vez más sostenibles y en la salud de las personas.
Jueves 26 de septiembre
5:00 p. m.
El camino verde de la industria de la moda
El trabajo por un futuro más sostenible no pasa únicamente por disminuir la contaminación o las emisiones en la manufactura, es una visión más amplia donde empresas de todos los tamaños y sectores tienen un papel. Exploramos qué está haciendo la moda para ser más sostenible, desde los procesos para obtener la materia prima, los procesos industriales verdes, hasta modelos de negocio que apuntan al consumo consciente.
Conversamos con Kenverly Quintana Urán, Líder de gestión ambiental de Cueros Vélez, sobre las oportunidades del sector de la moda, y toda su cadena de valor, para productos más sostenibles y llevar la industria al siguiente nivel.
5:30 p. m.
El camino de Schneider Electric para ser la empresa más sostenible del mundo
Schneider Electric fue nombrada como la compañía más sostenible del mundo, de acuerdo con la Revista Time y Statista. En este camino, la empresa de origen francés revela cuáles fueron las razones que motivaron este reconocimiento, las metas que se ha trazado en el medio y largo plazo en materia sustentabilidad, cómo se alienan a los compromisos globales de reducción de emisiones de carbono, su portafolio, el papel de la innovación tecnológica, y las iniciativas para alcanzar la carbono neutralidad en sus plantas de Colombia.
Únase a esta conversación con Javier Ortiz, presidente de Schneider Electric para el Clúster Andino, sobre su rol como líder de esta organización y sus consejos a otros líderes para implementar acciones sostenibles exitosas.
Viernes 27 de septiembre
5:00 p. m.
La financiación para un futuro sostenible
Uno de los retos principales cuando se habla de sostenibilidad es cómo las empresas, organizaciones, entidades públicas y privadas, financian sus estrategias ESG. En buena medida convertir el discurso en iniciativas ha limitado el impacto ‘real’, y más sumado a unas cambiantes y volátiles condiciones económicas y del mercado. ¿Cómo aprovechar el momento de gran interés del tema en empresas de todos los sectores y tamaños?
Charlamos con Marcela Ponce, líder de Servicios de Asesoría Financiera Sostenible para América Latina y el Caribe en IFC, quien dará luces a las empresas de cómo transitar el camino hacia operaciones más sostenibles aprovechando las oportunidades de financiación disponibles. Regístrese ahora y manténgase conectado con los eventos Forbes: https://conecta.forbes.co/sostenibilidad-2024/