Cada vez son más las empresas que no piensan en la sostenibilidad como un tema exclusivo de un área de la organización, sino que la ponen como el centro de sus negocios. En buena medida porque han entendido que sin unas políticas y estrategia clara con objetivos ESG será cada vez más difícil seguirles el paso a las tendencias, estándares internacionales y a la competencia.

No en vano el consenso de los expertos es que sin una estrategia clara de sostenibilidad, es poco probable ser exitosos en el mediano y largo plazo, e incluso dicen que se pone en riesgo la continuidad del negocio, en parte porque los consumidores, proveedores y aliados están más abiertos a hacer negocios y alianzas con aquellos que le apuestan de forma robusta a la sostenibilidad ambiental, social y a la gobernanza.

En ese escenario el sector financiero, que tiene millones de clientes e impacta el día a día de las personas, ha sido pionero no solo en políticas de responsabilidad social y ambiental, sino que son más las entidades que reconocen su poder transformador en la sociedad y en el planeta.

En el caso colombiano hay casos por destacar, en buena medida porque no se han ‘sumado a la ola’ en este momento cuando el tema es prioritario, sino porque vienen trabajando activamente y de forma rigurosa desde hace décadas.

Hablamos en exclusiva con Daniel Felipe López Sierra, Gerente de Sostenibilidad del Banco de Occidente, con quien conversaremos de los retos, estrategias y las apuestas del banco. Así como la más reciente edición del Premio Nacional de Ecología Planeta Azul, que inició en 1993, y se ha vuelto referente para celebrar a las empresas y organizaciones que trabajan por el bienestar de las comunidades, del planeta, del agua, y le están cambiando la cara al país.