En un contexto global donde la sostenibilidad se ha convertido en un imperativo para las empresas, Opella, unidad de consumo de Sanofi, se destaca como un referente en el sector farmacéutico de Consumo Masivo. Con su reciente certificación como B Corp, la compañía reafirma su compromiso con prácticas comerciales responsables y un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.

Durante la Semana de la Sostenibilidad 2024, hablamos en exclusiva con Vinicius Santos, director General de Opella para el Cono Sur, América Central y el Caribe (SOCOPAC), para saber cómo seguirán trabajando en la reducción de su huella ambiental, procesos cada vez más sostenibles y en la salud de las personas.

El director explica que su estrategia se basa en dos pilares, una sociedad sana y un planeta sano; el primero, que todo empieza por sus colaboradores, incluirlos en los proyectos, construir un ambiente de trabajo con equidad, y trabajar por poner la salud en las manos de las personas con autocuidado. El segundo, es todo lo que hacen en términos de impacto positivo en el planeta, cómo producen sus marcas y productos, cómo disminuyen el impacto de empaques, cajas y uso de plástico.

El papel de la circularidad

“Nuestro objetivo es impactar cada vez más la cadena de valor. Una iniciativa muy interesante es cómo hemos innovado en el uso de materiales en los productos informativos y en las góndolas en punto de venta, porque pueden tener un impacto no tan positivo. Por eso le apuntamos a que el 80 % de estos elementos sean hechos con materiales reciclado y sean 100 % reciclables, disminuir la cantidad de material y más digitalización”.

Otro ejemplo es que, en esa misma línea, en Argentina, el equipo de ventas regresa al punto para recoger todos los ítems que se dejan ahí para garantizar que van al lugar donde se le de el mejor reciclaje posible.

En el ADN de los equipos

El director Santos dice que la sostenibilidad no es un tema puntual, sino una estrategia a largo plazo, donde es clave comunicar, allí le apuestan a activamente contar lo que hacen, en medios de comunicación de forma mensual, quincenal con updates, y en momentos claves del año. Así mismo, considera que es clave que haya unos objetivos claros en las empresas, que los colaboradores los conozcan y estén conectados con las estrategias ESG.

“Algo crucial es reconocer a los colaboradores y a todo lo que las empresas están haciendo bien, que se vea las cosas buenas y el impacto positivo. Esto garantiza que la sostenibilidad sea parte de la cultura organizacional de la empresa, y que el tema sea visto de forma transversal, como pilar para la sostenibilidad del negocio a mediano y largo plazo, y cómo se impacta toda la cadena de valor, empleados, proveedores, clientes, etc.”.

Enterogermina, impactando positivamente a las comunidades

Santos comenta que en Opella tienen la misión de llevar la salud a las manos las personas, y llevar información de autocuidado. Una marca que lidera este objetivo es que desde hace cinco años adelantan una iniciativa poderosa que busca disminuir el impacto de la diarrea aguda en niños y niñas menores de cinco años, que es la cauda de muerte más grande del mundo en estas edades.

Tienen alianzas con organizaciones como Save the Children, Glasswing International, Agua Segura, entre otras, que les ayude a llegar a las comunidades con autocuidado e higiene. Ya han impactado más de 180.000 personas, han entregado 1.700 filtros de agua, y el próximo tres de octubre, en el Día del Propósito, pararán todas sus operaciones en el mundo para que los colaboradores lleguen a las comunidades con información y donde su tiempo en pro de este objetivo.

Consejos para ser más sostenibles

El director comentó que el primer paso, para empresas de todos los sectores, es que tengan liderazgos con compromiso, que se involucren y lideren con el ejemplo. El segundo consejo es trazarse objetivos que no tienen que ser grandes, sino empezar con cosas tangibles, como mejor manejo de residuos, de recursos como agua y electricidad, y para que sea exitoso deben involucrar a los colaboradores, reconocer el buen trabajo y comunicar activamente cómo ser parte del cambio.

“Nuestra misión de largo plazo es llevar la salud las manos a las personas, queremos impactar a 100 millones de personas Latinoamérica con información de autocuidado, esto a través de marcas poderosas con las que los consumidores se conectan, como Enterogermina, Buscapina o Allegra, que nos ayuda a llevar información de autocuidado. Seguiremos impactando la cadena de valor, celebrando a los colaboradores, y trabajando por una sociedad sana y un planeta sano”, finaliza Vinicius Santos, director General de Opella para el Cono Sur, América Central y el Caribe (SOCOPAC).

Agradecimiento especial al Hotel NH Bogotá Pavilion Royal por facilitar sus instalaciones para este foro.