Agua, saneamiento, infraestructura y energía son algunos de los grandes sectores que están transitando hacia economías más limpias. Alicia Montalvo responde, desde la CAF, cuáles son los principales desafíos de la sostenibilidad.

En la Semana de la Sostenibilidad 2024 de Forbes Colombia, se abrió un espacio con Alicia Montalvo, gerente de Acción Climática y Biodiversidad Positiva de la CAF para el foro de Sostenibilidad, para explorar la gran pregunta que se hacen las compañías en esta materia: ¿cómo se financia la sostenibilidad?

El primer punto para tener en cuenta, según aseguró la experta, es que no se puede concebir que una empresa sea competitiva si no incorpora todos los elementos de la sostenibilidad en su negocio.

Otro de los retos claves de transitar hacia empresas sostenibles es contar con la tecnología necesaria. “Es necesario tener en cuenta los riesgos asociados al cambio climático. Desgraciadamente América Latina y el Caribe es una de las regiones más vulnerables a los impactos del cambio climático”. Este es un ejemplo claro de riesgos que se deben anticipar en esta materia.

Uno de los ejes de la sostenibilidad es, también, la mitigación de las emisiones de CO2, lo que significa trabajar por una mayor eficiencia energética, porque este factor da como resultado menos pérdidas o mal gastos de energía y, por ende, menos emisiones. “Esto supone una transformación que debe verse desde los sistemas gerenciales”, explicó la ejecutiva.

El 60% de la biodiversidad del mundo está en América Latina y el Caribe y esto supone retos en la productividad, por ejemplo, del sector agropecuario. “Cualquier problema que exista en algún ecosistema afecta el rendimiento de las cosechas. Cualquier alteración, por ejemplo, en los manglares, afecta también a los sistemas de protección costera”, relató Montalvo, durante la Semana de la Sostenibilidad.

Un banco sostenible para financiación sostenible

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) ha asumido el compromiso de ser un banco verde, lo que supone cambios culturales y con sus propios clientes. Empezando desde allí, la entidad está trabajando para que el 40% de sus operaciones sean catalogadas como ‘verdes’, lo que supone trabajar bajo normativas internacionales.

Esta apuesta se ve reflejada en el impulso que ha dado el banco a proyectos relacionados con transición energética, movilidad eléctrica, hidrógeno verde, entre otros.

Los grandes sectores en los que se financian proyectos con enfoque sostenible

Alicia Montalvo explicó que la CAF trabaja principalmente en la actualidad con sectores como agua y saneamiento e infraestructura, además del desarrollo urbano, que permite a las ciudades incorporar la biodiversidad como un aspecto clave el desarrollo urbano.

Otros proyectos se relacionan con la atención ante las emergencias derivadas de fenómenos naturales como La Niña y El Niño.

“Estamos trabajando también en sistemas de transmisión y redes de mejora de la energía. Todo lo que tiene que ver con necesidades básicas, energía, agua e infraestructura, son muy importantes en nuestra cartera”, resaltó Alicia durante la conversación, y sumó los proyectos de infraestructura social como escuelas, hospitales, entre otros.

Durante el panel, Alicia Montalvo resaltó otros factores de los desafíos que vienen con la sostenibilidad y las opciones que está explorando la entidad para trabajar de la mano de los clientes que apuestan por proyectos con miras a un futuro más sostenible.

Vea aquí nuestra sección especializada en sostenibilidad

Vea aquí  las 25 Empresas líderes en Sostenibilidad del 2024.

Agradecimiento especial a Salvio, Curio Collection by Hilton, Parque 93 Bogotá, por facilitar sus instalaciones para este foro.