Colcan procesa más de 30.000 pruebas al día en Colombia gracias a su inversión en innovación durante los últimos años. Ha llevado su operación a Perú y Ecuador. Su próxima parada: México.

En el corazón del comercio de Chapinero, en Bogotá, se estableció la primera sede del laboratorio colombiano que nació en 1987 y en ya opera también en Ecuador y Perú, y está ad portas de su llegada en México. Se trata del Laboratorio Colcan.

La sede principal de Bogotá está dominada por la tecnología; allí trabajan 1.200 personas para atender alrededor de unos 11.000 pacientes al día, lo que se traduce en una cantidad de pruebas que oscila entre 30.000 y 40.000 solamente por día, es decir, 6 millones de pruebas al año, que abarcan desde laboratorios de rutina hasta especialidades de alta complejidad, genética e imágenes diagnósticas.

Con una cartera de más de 3.000 clientes, que principalmente son los hospitales y centros de atención, donde entran también algunas EPS, el laboratorio ha crecido los últimos años a doble cifra. “Nosotros generalmente ponemos un crecimiento de un 20%, más o menos lo ponemos por ahí. Y lo estamos cumpliendo un poquito más arriba, un poquito más abajo, pero siempre lo hemos cumplido”, asegura Alicia Narváez, fundadora del laboratorio, durante una visita de Forbes a las instalaciones.

En 2023, Colcan facturó $200.000 millones y la expectativa es, precisamente, un crecimiento de 20% para el cierre de 2024. Pero especialmente los últimos cinco años han sido transformadores para la empresa colombiana, ya que ha puesto sus ojos en tecnología de punta para realizar pruebas que antes no se podían tomar en Colombia. Uno de los más grandes logros es que obtuvo la certificación Seis Sigma de Westgard QC, una acreditación entregada solo a 62 laboratorios a nivel mundial.

Una de las áreas que más ha mostrado avances es la de genética, con el Centro de Genómica C Gen, que opera dentro de las instalaciones de Colcan y recientemente ha sido clave para el diagnóstico y tratamiento del cáncer. El papel de un laboratorio con la tecnología para este tipo de pruebas es fundamental cuando las mutaciones (cambios en el ADN) pueden dañar o desactivar los genes, esto impacta significativamente la salud. Eso es lo que sucede con el cáncer.

Juan Carlos Velásquez, Md, Subgerente General del laboratorio, asegura que la innovación es una de las claves de la empresa. De hecho, Colcan destina entre el 10% y 15% del presupuesto de inversión anual a nuevas tecnologías e investigación. “Nos mantenemos en una constante evolución para mejorar continuamente la calidad en la atención, accesibilidad, eficiencia, oportunidad y efectividad de los procesamientos, con el fin de brindar un diagnóstico preciso”, comenta.

Actualmente, el laboratorio tiene 3.000 tipos de pruebas en su portafolio y 36 puntos de atención en el país, esto le ha permitido al laboratorio convertirse en el soporte para la toma de decisiones médicas de miles de pacientes en el país, una responsabilidad que requiere altos estándares de calidad.

La entrada de Colcan a México significa una puerta de entrada a un mercado que tiene alto potencial y que, según lo ha identificado el laboratorio colombiano, es un entorno favorable para el crecimiento y desarrollo de la empresa en la región.

Lea también: Sonría anunció su llegada a Miami y espera cerrar el año con ventas por $132.000 millones