Movimientos financieros en tiempo real, Cobre Connect y pagos internacionales inmediatos son los servicios clave que la empresa ofrecerá en el país Azteca.

Con cinco años de creación, Cobre ya alcanzó punto de equilibro, cerró rondas de inversión -la última por US$35 millones en una Serie B-, fue admitida en la exclusiva red global de emprendedores Endeavor, lanzó Connect para la interoperabilidad de las finanzas y ahora celebra en su último hito: su llegada a México.

En Colombia, la startup ha construido una infraestructura que ha permitido a más de 200 empresas centralizar y optimizar sus operaciones financieras a través de tres productos clave: movimientos en tiempo real, Cobre Connect y pagos internacionales inmediatos. Esta infraestructura ha procesado más de $12 billones en transacciones durante el primer semestre del año y reducido en un 90% los tiempos de procesamiento manual para sus aliados. En México buscan replicar este modelo.

El sector fintech en el país Azteca creció un 340% en los últimos seis años, posicionando al país como el segundo mercado más grande en innovación financiera en Latinoamérica. Cobre llega a ofrecer sus servicios clave con una oferta de valor para las empresas de reducir 50 horas al mes en procesos de pagos y cobranzas.

“Aun cuando en México el mercado es cinco veces más grande que Colombia, y existe un protocolo público de pagos en tiempo real, las empresas sufren los mismos problemas en sus finanzas: el movimiento del dinero resulta ser más lento de lo que las empresas necesitan y altamente manual, además de que los datos que deja el proceso son inconsistentes y complejos de conciliar”, afirmó Jose V. Gedeon, cofundador y CEO de Cobre.

“Hemos construido desde cero en México, buscando que la infraestructura atienda los problemas locales que tienen las empresas mexicanas, con el conocimiento que hemos acumulado en Colombia.” agregó.

Cobre, presentada en 2023 como una de las 30 promesas de los negocios Forbes, confirmó que su piloto en el país Azteca empezó con algunas empresas a principios de 2024, pero ahora anuncian su llegada oficial, la empresa aseguró que está gestionando alianzas con las principales instituciones financieras de México, para ver la implementación de sus servicios en los próximos 12 meses.

Lea también: Estos son, para Endeavor, los emprendedores colombianos premiados en 2024