Una conversación exclusiva con Javier Ortiz, presidente de Schneider Electric para el Clúster Andino Norte, sobre las acciones y estrategias que han adelantado para ser reconocidos como la compañía más sostenible del mundo, según Time.

Durante la Semana de la Sostenibilidad 2024 de Forbes Colombia, hablamos con Javier Ortiz, presidente del Electric para el Cluster Andino Norte de Schneider Electric, quien comenta que para lograr esta distinción llevaron a cabo un proceso donde evaluaron los compromisos, prácticas e indicadores que las empresas estaban tomando alrededor de la sostenibilidad. Con eso en mente construyeron una estrategia en 2008 donde definieron los Schneider Sustainability Index, básicamente un panel de control donde monitorean las métricas de seis grandes objetivos.

“Hemos tenido resultados interesantes, como reducir 600 toneladas de CO2 desde el 2018, no solamente para nosotros, sino para algunos de nuestros aliados. Esa transformación está en toda la cadena de suministro. Tomamos mil de nuestros proveedores estratégicos a nivel mundial, los incorporamos en la estrategia y a raíz de eso hemos logrado reducir casi en un 27 % las emisiones de carbono de cada uno de ellos incluidos nosotros”.

Objetivos y metas

El principal objetivo de la compañía es aportar tecnologías que permitan desacelerar el calentamiento global a máximo a 1.5 grados, tal ha sido su compromiso que han logrado cumplir antes de tiempo las metas planteadas para 2025 en Colombia. Además fueron certificados por Bureau Veritas como una empresa cero emisiones, tanto en sus oficinas como en las dos plantas de operación en el país.

“Creemos que el camino hacia la descarbonización tiene varios frentes, nuestro mayor impacto es en la transición energética, y eso viene a través de la lo que nosotros llamamos la electricidad 4.0, o la implementación de tecnologías de punta, que ya existen, para reducir las emisiones”.

Para el 2050 se espera que un 70 % del consumo energético global sea producido por electricidad, el reto es que las fuentes sean poco contaminantes, y más si se tiene en cuenta que el 93 % de las emisiones se producen en tres frentes: logística y transporte, edificios y la industria.

Schneider ha definido un plan de acción basado en tres pilares, la electrificación masiva con tecnologías de punta, una estrategia de eficiencia energética y la transición a energías alternativas. Esto no solo lo hacen con un portafolio de productos muy robusto para cualquier tipo de industria, sino que lo apalancan con acompañamiento. Ortiz reveló que por la cantidad de consultores que tienen a nivel mundial pueden decir son la empresa de consultoría en sostenibilidad más grande del mundo, esto para que las empresas tomen las decisiones correctas para ser más ‘verdes’.

“Estamos siempre aprendiendo porque cuando hablamos de sostenibilidad no es solo cuidar el medio ambiente o apostarle a uno de los 17 ODS que define la ONU. Sino que plantea estrategias alrededor de todos los frentes, ese es el desafío, y no hacerlo hace que no haya sostenibilidad de los negocios, no se mantendrán en el mercado. Nosotros somo muestra de ello, los buenos resultados como compañía han sido gracias a adoptar la sostenibilidad como estrategia”.

¿Cómo pasar a la acción?

Según el presidente Ortiz el primer paso es empezar a tomar mediciones, ya que con esa data se puede saber el estado de la organización y así trazarse el mejor camino para cumplir con los objetivos. Y advierte que no solo se trata de adquirir tecnología para tomar mediciones, sino de cambiar el ADN de las compañías para que realmente todas las personas se sumen en la importancia de la sostenibilidad como la estrategia y entender cuáles son las tecnologías que hay que adoptar.

Hoy el 70 % de las tecnologías que para frenar el calentamiento global ya existe, la pregunta es qué tan rápido se quieren adoptar. La necesidad actual es de acelerar al menos en 2X la implementación de las tecnologías. Lo que viene es incorporar las tecnologías adecuadas, medir, retroalimentar y mejorar es el camino.

“Si al 2025 queríamos llegar a la neutralidad y lo estamos logrando en el 24 es porque nos importa. La clave es ser coherentes entre la estrategia y lo que llevamos a la acción con decisiones radicales y objetivos ambiciosos. El tiempo de actuar es ahora y no lo podemos lograr solos. Es una responsabilidad de empresas, personas, gobiernos, es un es un desafío de todos, y todos tenemos la posibilidad de hacerlo, es cuestión de tomar la decisión y actuar”, finaliza Javier Ortiz, presidente del Electric para el Cluster Andino Norte de Schneider Electric.

Agradecimiento especial a Salvio, Curio Collection by Hilton, Parque 93 Bogotá, por facilitar sus instalaciones para este foro.