A Satya Nadella, CEO global de Microsoft, le llamaron la atención cinco proyectos colombianos que están aprovechando la IA para transformar sectores clave, desde la salud hasta la conservación ambiental.
El CEO de Microsoft, Satya Nadella, quedó surprendido con cinco proyectos colombianos que están aprovechando la IA para transformar sectores clave, desde la salud hasta la conservación ambiental en el marco una gira de conferencias por Latinoamérica sobre cómo la IA está cambiando la vida y los trabajos de las personas, en la que visitó hace unos días Brasil, México y Colombia ,
Uno de los proyectos que más llamó la atención de Nadella fue el Proyecto Guacamaya, una iniciativa para la conservación de la Amazonía. Utilizando IA, el proyecto analiza imágenes satelitales, cámaras trampa y bioacústica para monitorear la deforestación y los cambios en la biodiversidad.
“El Proyecto Guacamaya está aplicando IA para la conservación, y todas estas cosas son iniciativas de gran ambición”, refirió Nadella en una entrevista excusiva con Forbes, sobre este esfuerzo que es resultado de una colaboración entre instituciones públicas, privadas y académicas, entre ellas la Universidad de Los Andes y el Instituto Alexander von Humboldt.
Otro proyeco que resaltó fue el trabajo de Bancolombia, que ha implementado GitHub Copilot entre sus 2,000 desarrolladores de software. De acuerdoc on Nadella, el banco “tiene grandes ambiciones de llevarlo al siguiente nivel y crear su propio agente”.
Esta iniciativa ha permitido a Bancolombia mejorar significativamente la generación de código, incrementando los cambios automatizados de aplicaciones y la productividad general del equipo.
En el ámbito de la salud, Nadella resaltó el impacto de Sura, que ha lanzado su Centro de Ciencias Ómicas para abordar enfermedades genéticas en América Latina. A través de la IA de Microsoft, Sura ha procesado miles de secuencias genómicas y datos clínicos, contribuyendo a la personalización de tratamientos y avances en la investigación científica.
También mencionó que Haceb, una empresa de electrodomésticos, ha desarrollado un agente llamado Wilson para mejorar la eficiencia de sus servicios de postventa. Wilson, que utiliza IA para asistir a los técnicos con información técnica durante las visitas de servicio, ha incrementado la productividad y la satisfacción del cliente. Este avance se enmarca en la transformación digital que Haceb está llevando a cabo para mejorar su competitividad en el mercado.
Por último, Nadella se refirió a la magistrada María Victoria Quiñones, quien ha implementado IA en el sistema judicial colombiano para agilizar los procesos judiciales. A través de Copilot for Teams, se generan transcripciones y resúmenes de audiencias, demostrando cómo la tecnología puede mejorar la eficiencia y reducir los costos operativos en el sector justicia.
“Conocí a un juez que está usando Copilot para documentar todos los artefactos relacionados con las sentencias y las pruebas”, reiteró.
Según un estudio reciente de IDC, Colombia lidera junto a Chile la adopción de IA en América Latina, con un notable retorno sobre la inversión en menos de seis meses para el 59% de las organizaciones encuestadas.

Vea aquí la entrevista exclusiva con Satya Nadella, CEO de Microsoft