¿Qué es el decrecimiento? ¿El país lo está viviendo? Un análisis al video de Freddy Vega en donde critica al movimiento del decrecimiento y por qué está lleno de errores.
Freddy Vega, el CEO de Platzi, hizo este video en donde critica al movimiento del decrecimiento y vi que tiene múltiples errores conceptuales en su formulación. A continuación una respuesta a las falencias conceptuales de ese video:
Freddy entiende el decrecimiento de manera binaria, o un país está en decrecimiento o no. Esto para nada obedece a la realidad de las cosas y a los mecanismos de implementación de políticas públicas alineadas al decrecimiento. Probablemente la política pública más relevante para que Europa haya reducido sus emisiones es el sistema de emisiones transables (ETS), que se trata de poner techos en las emisiones (con un sistema de mercado en su asignación); y esta es una de las políticas más relevantes dentro del decrecimiento. Ninguno de los países que hacen parte del ETS anuncia públicamente que está montada en el bus del “decrecimiento”; a pesar de que el decrecimiento es un movimiento social; sus mecanismos de implementación siempre son más sutiles. Invito a mirar este paper que explica cuáles son las políticas públicas alineadas al “decrecimiento”.
El ‘hit piece’ que utiliza para decir que el decrecimiento no es técnicamente robusto (90% de papers siendo opiniones) tiene un error metodológico gigante (leer sobre p-hacking). ¿Cuántos de los papers cómo título Capitalismo, Comunismo, Socialismo, Laissez-Faire, etc. crees que tienen análisis cuantitativos que los analicen? Ese fue el criterio de muestreo del paper que menciona.
En un comentario dice que la relación entre crecimiento de PIB y bienestar es casi que lineal en los estudios científicos. Falso. La relación es lineal hasta que se llega a cierto nivel de PIB y luego deja de serlo. Lo que podría argumentarse cómo que hasta que se tiene suficiente para suplir las necesidades básicas no sería necesario transitar un camino adicto al crecimiento (y el planeta desesperadamente lo necesita). Esto literalmente es un fenómeno llamado the Easterlin paradox, en honor al economista Richard Easterlin que introdujo el fenómeno.
Su visión sobre el cambio climático siendo el único problema relevante en temas ambientales es reduccionista. Invito a estudiar el marco conceptual de los límites planetarios, que está reconocido por las más grandes autoridades científicas y demuestra que hay otros cinco límites de los que depende nuestra vida que se están afectando y están en camino de empeorar aún si reducimos nuestras emisiones.
Un caballo de batalla que lo he escuchado decir sobre el impacto ambiental del norte global es que las emisiones de consumo y de producción de estos países son casi iguales, con lo que se reduce el argumento “colonial” tan importante dentro del mundo ambiental. Nuevamente visión reduccionista únicamente enfocado en cambio climático. Invito a leer ese paper para que conozcas la exportación de huella material entre los países del sur y los países del norte.
Decir que decrecimiento es literalmente hacer que la economía reduzca su tamaño es todo menos preciso. Se trata de aumentar las actividades económicas que se enfoquen en el bienestar humano y disminuir las que no. Eso significaría que una estrategia de decrecimiento aumentaría significativamente, por ejemplo, la energía solar.
Dice que la gente no sabe qué es decrecimiento, pero al mismo tiempo la definición que propone a lo largo del video es la de reducir tamaño de la economía.
Presenta a la electrificación y a una transición energética como la solución fundamental para solucionar los problemas ambientales del mundo. Existen preguntas fundamentales sobre la escasez de minerales críticos para hacer una transición energética. Dejo este estudio del servicio geológico de Finlandia.
Dices que decrecimiento es alguien crece=alguien pierde. Totalmente incorrecto. El decrecimiento está fundamentado en la economía ecológica, que busca conocer en primera instancia cuál es la capacidad de nuestra naturaleza de brindarnos servicios sin reducirse a niveles que no sean renovables y de ahí sigue hilando con las ideas de la economía neoclásica. Ahí viene el concepto del ‘empty world vs full world’. Si quieren conocer sobre los fundamentos técnicos del decrecimiento, invito a leer un libro de economía ecológica. Herman Daly es un great place to start.
“Nosotros sabemos qué es degrowth, eso es Corea del Norte, es muchos países de África como Somalia o Eritrea”- minuto 9:47. Nuevamente con la idea de que decrecimiento es lo mismo que pobreza (economías de África que menciona tienen una ideología crecimientista) o inclusive de comunismo, cuando mucho del movimiento de decrecimiento se refiere a la necesidad de democracias radicales.
Por último, sin lugar a dudas estructurar una estrategia de “decrecimiento” para los países pobres significa literalmente lo opuesto a lo que menciona en el video. “Como fuerzas a un país a que debe distribuir sus tubos de agua de manera más equitativa a no hacerlo porque hay que hacer degrowth…” Degrowth básicamente lo que propone es distribuir esos tubos de agua de manera más equitativa para que los más privilegiados no se queden con la mayor tajada y todos puedan estar en bienestar, dentro de límites planetarios.
Espero que este mensaje contribuya a despertar un debate fundamentado en argumentos.
Por: Daniel Gutiérrez Patino*
*El autor es fundador de Saving The Amazon.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.
Lea también: Sobre la controversia de Coca Cola y el agua