Según detalló el CPC, este año se registró el mayor avance en el desempeño competitivo de las ciudades del país. Tunja y Manizales se fortalecieron en el top 5 de las más competitivas.
El Consejo Privado de Competitividad (CPC) y la Universidad del Rosario entregaron los resultados del Índice de Competitividad de Ciudades 2044, en el que Bogotá destacó como la ciudad más competitiva del país, con un puntaje de 7,40 sobre 10.
Medellín y su área metropolitana ocuparon el segundo lugar, con 6,73 puntos y Tunja se coronó en el top 3 con 6,40 puntos. El ‘top’ 5 de las ciudades del país más competitivas fue completado por Cali y su área metropolitana (6,27) y Manizales (6,27).
Según detallaron el CPC y la Universidad del Rosario, este año se registró el mayor avance en el desempeño competitivo de las ciudades. Esto se pudo evidenciar en que 26 de las 32 ciudades evaluadas presentaron un incremento en su puntuación general frente a los resultados observados en la medición de 2019.
“El resultado refleja una noticia alentadora respecto a las tendencias de desarrollo seguidas por las ciudades capitales de departamento en los últimos seis años, y el progreso en el cierre de las brechas regionales”, concluyeron.
Los datos mostraron que Inírida (Guainía), Yopal (Casanare) y Armenia (Quindío) tuvieron los avances más significativos, con incrementos en sus promedios anuales de 2,7%; 2,1%; y 1,9% en su puntaje general, respectivamente, en los últimos seis años.
En el otro lado de la balanza, las alarmas se prendieron en el caso de Leticia (Amazonas), que fue la capital que más redujo su puntaje general entre 2019 y 2024, con una caída promedio anual de 1,9%.
“Creemos que el ICC 2024 es un insumo crucial para la coyuntura actual. Queremos que este ejercicio puesto a disposición de la ciudadanía, el sector privado, la academia, y los gobiernos locales, contribuya a enriquecer el debate de los grandes temas del país desde un enfoque subnacional de competitividad”, aseguró Ana Fernanda Maiguashca, presidente del CPC.
Bogotá ocupó el primer lugar del ICC en 7 de los 13 pilares que se analizan en la medición. En el caso de Medellín y su área metropolitana, se explicó que “continúa en el segundo lugar gracias a sus buenos resultados en la mayoría de los pilares, especialmente en los de infraestructura y equipamiento, entorno para los negocios y tamaño del mercado, en los que ocupa el segundo lugar”.
Tunja mantuvo la tercera casilla general gracias a que se ubicó en el ‘top’ 3 en 6 de los 13 pilares, “destacando particularmente en sistema financiero, en donde ocupa el primer lugar”. Las ciudades con las puntuaciones más bajas fueron Puerto Carreño (Vichada), en el puesto 30 y con un puntaje de 3,09; Inírida, en la casilla 31 y con un puntaje de 2,94; y Mitú, en el puesto 32 con 2,45 puntos.
En cuanto a las caídas, Villavicencio (Meta) bajó tres casillas y Pasto (Nariño), Sincelejo (Sucre) y Mitú perdieron una cada uno.
Lea también: Bre-B será gratuito los tres primeros años y en el cuarto cada transacción pagará $6,46: Banrepública