A medida que Amazon anuncia tres acuerdos nucleares importantes, Matt Garman, CEO de AWS, dijo a Forbes que ve un potencial único en los reactores avanzados y pequeños para proporcionar energía limpia de manera generalizada.
Amazon está apostando fuertemente por la energía nuclear para impulsar una expansión masiva de centros de datos, que incluye más de US$52.000 millones de dólares solo en tres estados de Estados UIDOS.
Amazon y Dominion Energy, el gigante energético de US$48.000 millones (capitalización de mercado), anunciaron el miércoles que han firmado un acuerdo para explorar el desarrollo de reactores modulares pequeños, un tipo de reactor nuclear avanzado que tiene menos del 10% del tamaño de una planta nuclear tradicional, en Virginia. Simultáneamente, Amazon anunció un acuerdo para financiar el desarrollo e implementación de estos reactores en el estado de Washington, en colaboración con la agencia de energía pública Energy Northwest.
Amazon firmó un acuerdo separado con X-energy, un desarrollador de reactores modulares pequeños (SMR, por sus siglas en inglés), que está construyendo uno como parte de la asociación con Energy Northwest. Actualmente, la startup está desarrollando su primer reactor avanzado con la empresa química Dow en Seadrift, Texas. Como parte de su acuerdo con X-energy, Amazon está liderando una inversión de 500 millones de dólares en la startup, fundada por el empresario multimillonario Kam Ghaffarian en 2009, a través de su Climate Pledge Fund.
A través de este acuerdo, Amazon y X-energy planean poner en marcha más de 5 gigavatios de nuevos proyectos de energía en todo Estados Unidos para 2039, lo que sería suficiente para alimentar una ciudad de tamaño mediano, en un esfuerzo por satisfacer las crecientes necesidades energéticas de la inteligencia artificial.
“En el último año, nos hemos vuelto mucho más optimistas sobre lo que la energía nuclear puede proporcionar”
Matt Garman, CEO de AWS
Amazon, al igual que otros grandes proveedores de centros de datos como Microsoft y Google, busca en estos reactores modulares pequeños una solución para satisfacer sus crecientes necesidades de energía. Los SMR se pueden construir en menos tiempo y a menor costo que las plantas nucleares tradicionales. Además, son libres de carbono, lo que es clave para los compromisos de las grandes empresas tecnológicas de reducir sus emisiones. A diferencia de la energía solar o eólica, los SMR son confiables y pueden operar las 24 horas del día, una ventaja clave para centros de datos y fábricas.
El Departamento de Energía de EE. UU. ha señalado que la capacidad nuclear del país podría triplicarse, de 100 gigavatios en 2024 a 300 gigavatios para 2050, para satisfacer las demandas de descarbonización y suministro continuo de energía.
“Nuclear es una gran opción para escalar las necesidades energéticas del mundo”, dijo Garman, quien comenzó en Amazon como pasante en 2005 y se convirtió en el tercer CEO de AWS en junio. Añadió que esperaba que la energía nuclear fuera una parte importante en la expansión continua de los centros de datos de la compañía, al mismo tiempo que alcanzan su objetivo de cero emisiones netas en sus operaciones para 2040.
Garman no especificó qué porcentaje de las necesidades energéticas de AWS serían cubiertas por la energía nuclear, pero expresó su esperanza de que se convierta en “una fuente material de generación de energía” para 2040.
Aunque la energía nuclear no emite gases de efecto invernadero, requiere gestionar los residuos radiactivos. Además, a pesar del interés en los SMR en los últimos meses, aún no se ha inaugurado ninguno en Estados Unidos, lo que plantea preguntas sobre su costo y viabilidad. Los costos “son algo variables en este momento”, dijo Doug Vine, director de análisis energético del Center for Climate and Energy Solutions.
Sin embargo, Garman subrayó que la tecnología ha avanzado considerablemente en los últimos años y que los nuevos reactores nucleares avanzados son mucho más seguros que las plantas antiguas de las décadas de 1950 y 1960.
Han pasado 45 años desde que un reactor nuclear en Three Mile Island, cerca de Middletown, Pensilvania, sufrió una fusión parcial, en lo que fue el accidente más grave en la historia operativa de plantas nucleares comerciales en los Estados Unidos. Ahora, se espera que otro reactor en la planta nuclear de Three Mile Island reabra para suministrar energía a los centros de datos de Microsoft.
“En el último año, nos hemos vuelto mucho más optimistas sobre lo que la energía nuclear puede ofrecer”, dijo Garman. “El mundo va a tener dificultades para construir parques solares y eólicos a la velocidad que necesitamos para satisfacer nuestra demanda energética”.
Ni Amazon ni Dominion han revelado los detalles financieros detrás de su acuerdo. El CEO de Dominion, Robert Blue, dijo en un comunicado que la colaboración con Amazon le permitiría a la compañía desarrollar reactores modulares pequeños (SMR) “con un impacto mínimo en las tarifas para nuestros clientes residenciales y con un riesgo de desarrollo sustancialmente reducido”.
La consultora de investigación energética Wood McKenzie ha dicho que espera que los SMR jueguen un papel pequeño en el mercado energético hasta 2030, en gran parte porque los altos costos han retrasado su despliegue y los cronogramas de construcción implican que solo unas pocas plantas estarían listas para entonces. Señaló que necesitaría haber al menos de 10 a 15 proyectos de SMR en desarrollo entre 2030 y 2040 para reducir los costos.
“Hay un par de elementos que deben alinearse en los próximos años para realmente entregar energía a gran escala”, dijo Garman. “Nosotros estaremos a la vanguardia de eso”.
Virginia es una de las regiones más densas del mundo en cuanto a centros de datos, con más de 100 operando solo en la parte norte del estado. Esto ha generado una explosión en la demanda de electricidad: un funcionario de Dominion, con sede en Richmond, señaló que la demanda de energía de los centros de datos en Virginia se ha duplicado en los últimos cinco años y se espera que se cuadruplique en los próximos 15 años.
Este es también el lugar donde Dominion y Amazon están planeando una planta de reactores modulares pequeños (SMR), cerca de la estación de energía North Anna, propiedad del gigante energético, en el condado de Louisa, Virginia. En términos generales, el objetivo es generar al menos 300 megavatios de energía para el estado. Un centro de datos típico utiliza alrededor de 32 megavatios de electricidad, suficiente para alimentar 6,000 hogares, en comparación con aproximadamente 80 megavatios que requieren los centros de datos orientados a inteligencia artificial.
En julio, Dominion anunció una solicitud de propuestas a empresas de tecnología SMR para evaluar la viabilidad de construir una planta en el condado de Louisa. Aún no ha elegido un ganador, y es poco probable que un SMR esté completado antes de mediados de la década de 2030.
El proyecto SMR estará ubicado en el mismo condado que dos de los nuevos proyectos de centros de datos de Amazon, en los que está invirtiendo US$11.000 millones. Esto forma parte de una inversión más amplia de US$35.000 millones en todo el estado para 2040, anunciada en enero de 2023. (Amazon está gastando además US$10.000 millones en centros de datos en Mississippi y otros US$7.800 millones en Ohio).
El condado de Louisa, que está situado entre Charlottesville y Richmond, se encuentra a unas dos horas al sur del condado de Loudoun, la capital mundial de los centros de datos, que alberga 30 millones de pies cuadrados de centros de datos operativos, con otros 5 millones de pies cuadrados en desarrollo.
Aunque Virginia es un importante centro para los centros de datos de Amazon, la compañía tiene una enorme presencia global, con centros de datos en 108 áreas diferentes alrededor del mundo. AWS, que ofrece infraestructura informática para amplios sectores de la economía, genera más de US$100 mil millones en ventas anuales. Y sus ventas están creciendo a un ritmo rápido, más acelerado que el de Amazon en su conjunto, aumentando un 19% en el segundo trimestre, en comparación con el crecimiento del 10% de la empresa matriz en ese mismo período.
Se espera que las aplicaciones de inteligencia artificial (IA) provoquen un aumento del 160% en las necesidades energéticas generales de los centros de datos, según un informe de Goldman Sachs, que estimó que una consulta de ChatGPT requiere casi 10 veces más electricidad que una búsqueda en Google. Hay tanta demanda que, según The Wall Street Journal, a algunos clientes potenciales de centros de datos se les ha dicho que podrían tener que esperar hasta la próxima década para obtener la energía que desean, mientras que otros han recibido menos energía de la esperada.
“Sería una subestimación decir que será extremadamente desafiante satisfacer la demanda”, dijo Vine del Centro para Soluciones Climáticas y Energéticas. “Este es solo uno de los muchos desafíos en torno al cambio climático”.
Al mismo tiempo, Amazon, como otras empresas tecnológicas, ha luchado por reducir sus emisiones de carbono. En 2023, su huella de carbono se redujo casi un 3%, quedando justo por debajo de los 69 millones de toneladas métricas de CO2, según su informe de sostenibilidad más reciente. Sin embargo, sus emisiones habían aumentado considerablemente, alcanzando los 71 millones de toneladas métricas en 2021, en comparación con los 51 millones de toneladas métricas en 2019, cuando se comprometió por primera vez a ser carbono neutral para 2040. En junio, Amazon canceló sus planes de utilizar gasoductos de gas natural para futuros centros de datos en Oregón tras protestas climáticas frente a sus oficinas en el centro de Seattle.
Eso es lo que hace que los SMR (reactores modulares pequeños) sean tan ideales: libres de carbono, escalables y capaces de producir energía las 24 horas. Estos reactores pequeños y avanzados, que dependen de una variedad de tecnologías diferentes y suelen tener una capacidad de hasta 300 megavatios, pueden ubicarse cerca de los centros de datos y desplegarse de manera modular para satisfacer la creciente demanda.
A medida que la tecnología ha avanzado, varias startups han surgido para desarrollarla, incluyendo X-energy, TerraPower de Bill Gates, que está desarrollando un nuevo tipo de reactor de sodio que utiliza sal para almacenar energía, y NuScale, un desarrollador de SMR que cotiza en bolsa con una capitalización de mercado de US$1.4 mil millones. X-energy, que canceló su acuerdo SPAC planeado de US$2 mil millones en octubre de 2023, ha recaudado casi US$900 millones, incluidos US$385 millones antes de la nueva inversión, según la base de datos de capital de riesgo PitchBook. Además de Amazon, los inversores en su nueva ronda de financiamiento de US$500 millones incluyen al fundador de Citadel, Ken Griffin, afiliados de Ares Management y el inversor energético NGP. El CEO Clay Sell dijo que la empresa (cuyo valor actual no quiso revelar) tenía la intención de salir a bolsa con una oferta pública inicial tradicional cuando las condiciones del mercado sean las adecuadas.
Sell dijo a Forbes que esperaba que su primer proyecto SMR para el gigante químico Dow en Texas esté en funcionamiento “alrededor de finales de esta década” y que los proyectos de Amazon le sigan “lo más rápido posible”. La huella para un gigavatio de energía con los reactores de X-energy es de aproximadamente 60 a 75 acres, en comparación con unos 200,000 acres, incluida una zona de exclusión, para una planta de energía nuclear tradicional, señaló. Sell espera que X-energy tenga “decenas de proyectos en marcha en 2035, algunos completados, otros en construcción y algunos en fases iniciales de licencias”. Su reactor Xe-100 produce 80 megavatios de energía, pero, como con los despliegues de proyectos en Washington, se pueden incluir múltiples reactores pequeños en un solo sitio.
Estos proyectos tardan mucho en construirse, en parte debido a las normativas necesarias para construir reactores nucleares. La Comisión Reguladora Nuclear de EE. UU. aprobó el primer diseño SMR, de NuScale Power, en enero de 2023. X-energy está trabajando en su proceso de aprobación ahora y ha dicho que la NRC concluyó su evaluación inicial en enero de 2024 y no encontró obstáculos para avanzar.
Sell mencionó que X-energy tenía otros proyectos en desarrollo además de los de Dow y Amazon, aunque no los identificó; también dijo que la empresa está entre las que participan en la oferta de Dominion en Virginia. “Sabemos que cuando ejecutemos bien nuestro primer proyecto, la demanda será prácticamente ilimitada”, comentó.
El potencial ha llevado a una avalancha de financiamiento para los desarrolladores de SMR. TerraPower ha recaudado más de US$1 mil millones en financiamiento privado, mientras que NuScale salió a bolsa en un acuerdo SPAC de US$1.9 mil millones en 2022. Pero también ha habido tropiezos: NuScale canceló un proyecto que había planeado en Idaho el año pasado debido al aumento de costos.
“Esto refleja la magnitud de la demanda, y realmente lo que la IA ha hecho con la forma en que pensamos sobre la electricidad en Estados Unidos”
Clay Sell, CEO de X-energy
“Veo la cantidad de dinero que se está destinando a los SMR… para la energía nuclear”, dijo Sundar Pichai, CEO de Alphabet y su subsidiaria Google, en una charla reciente en Carnegie Mellon. “Y cuando veo el capital y la innovación que se están invirtiendo, soy optimista a mediano y largo plazo”. El lunes, Google anunció que había firmado un acuerdo con Kairos Power para poner en línea su primer SMR para 2030, con despliegues adicionales hasta 2035. Hablando antes de que se anunciara el acuerdo con Google, Garman de AWS dijo que creía que el acuerdo que Amazon había alcanzado con Dominion era el primero de su tipo.
Sell mencionó que X-energy y Amazon comenzaron a dialogar hace 18 meses, ya que AWS buscaba adquirir energía 24/7 mientras cumplía con sus compromisos climáticos. “Esto habla de la magnitud de la demanda y de lo que la IA ha hecho en cómo pensamos sobre la electricidad en los Estados Unidos”, señaló. “Con los reactores modulares pequeños, el espacio necesario para un gigavatio de energía es mucho menor de lo que la gente piensa en comparación con una planta de energía tradicional”
El otro componente del gran impulso de AWS hacia la energía nuclear es su asociación con la empresa pública de servicios Energy Northwest en Washington, que planea construir un SMR cerca de su planta nuclear Columbia Generating Station en Richland, Washington.
Energy Northwest planea utilizar el diseño del SMR de X-energy. Greg Cullen, vicepresidente de servicios y desarrollo energético en Energy Northwest, dijo que la empresa de servicios comenzó a trabajar con la startup en 2020, después de la aprobación en el estado de Washington de la Ley de Transformación de Energía Limpia, que compromete al estado a proveer el 100% de energía limpia para 2045.
“Vemos una gran oportunidad aquí para una empresa como Amazon, que tiene la capacidad financiera, el apetito por el riesgo y la necesidad… para ayudar a poner en marcha y probar estas tecnologías”, comentó Cullen. Aunque señaló que era “un poco extraño” que una empresa pública de energía hiciera un acuerdo con un gigante tecnológico, destacó que esto permitiría a Energy Northwest implementar la nueva tecnología sin tener que realizar un aumento de tarifas para cubrir los costos de desarrollo. “Creemos que los reactores modulares pequeños nos ofrecen muchas oportunidades”, afirmó.
Cullen espera que el proyecto de Washington esté operativo a principios de la década de 2030. Como parte del acuerdo, Amazon tendrá el derecho de comprar electricidad de los primeros cuatro módulos, equivalentes a 320 megavatios, mientras que Energy Northwest tendrá la opción de construir hasta ocho módulos adicionales, para un total de hasta 960 megavatios.
Con el acuerdo que Amazon firmó con X-energy, ambas empresas esperan desarrollar 5 gigavatios de energía en los próximos 15 años, incluido el proyecto con Energy Northwest. Sell, el CEO de X-energy, comentó que, para proporcionar esta cantidad de energía, la startup podría construir entre cuatro y cinco sitios, cada uno de una escala similar al proyecto de Energy Northwest, en áreas del país con una alta concentración de centros de datos, como Virginia o Pensilvania.
Amazon también ha estado buscando formas de aprovechar la flota nuclear existente para alimentar la expansión de sus centros de datos. En marzo, AWS acordó comprar un campus de centros de datos de 960 megavatios en Pensilvania a Talen Energy por US$650 millones. Como parte del acuerdo, AWS supuestamente comprará energía nuclear a precio fijo de la planta nuclear Susquehanna de Talen, que es la sexta planta nuclear más grande de los EE. UU.
“No hay duda de que la IA va a aumentar la demanda de energía”, dijo Kara Hurst, directora de sustentabilidad de Amazon, en el Forbes Sustainability Summit en Nueva York el mes pasado. “Ya hemos hecho un acuerdo nuclear, y vamos a considerar soluciones libres de carbono como parte de esa estrategia”.
Pero mientras Amazon y otras compañías tecnológicas buscan aprovechar la energía de plantas nucleares antiguas, la nueva tecnología ofrece más flexibilidad. “No vemos esto como algo puntual”, dijo Garman. “Esa es parte de la idea de los SMR. Puedes construirlos donde los necesites en todo el mundo”.