Movet proyecta abrir una clínica cada mes y medio en Bogotá el proximo año, explicó a Forbes su fundador y CEO Juan Diego Ruiz.
Movet, una red de clínicas veterinarias en colombia, ha obtenido una nueva inyección de capital US$5 millones, con el respaldo del family office chileno Wivet, propietario de 25 clínicas veterinarias en Chile.
La empresa, fundada en Bogotá en 2021, ya había recaudado US$7 millones en rondas previas, sumando un total de US$12 millones en inversión acumulada.
Esta inversión forma parte de una estrategia para posicionar a Movet como un referente en la atención veterinaria en Latinoamérica y acelerar su expansión en Bogotá, donde la empresa proyecta abrir una nueva clínica cada mes y medio en el próximo año.
“En Bogotá caben fácilmente más de 20 clínicas, y por eso nos enfocaremos allí durante el próximo año”, explicó Juan Diego Ruiz, CEO y fundador de Movet Colombia en una entrevista con Forbes.
Ruiz enfatizó que el objetivo de la compañía es transformar la industria veterinaria local, la cual considera aún en una fase poco desarrollada.
“Las clínicas veterinarias generalmente son infraestructura básica sin una cultura de cuidado o atención centrada en el usuario. Es una industria no regulada, y nuestro enfoque es crear una experiencia diferente”, mencionó.
Movet remodela los locales que arrienda y los transforma en centros especializados para ofrecer servicios médicos para perros y gatos.
Hasta la fecha, la compañía ha inaugurado cuatro clínicas que operan las 24 horas del día, generando ingresos anuales cercanos a US$4 millones, es decir, aproximadamente US$1 millón por clínica.
Según Ruiz, “con cada nueva clínica aumentaremos nuestros ingresos proporcionalmente, pues nuestro modelo de negocio está enfocado en servicios, no en productos. El margen en productos es bajo porque siempre se compite por precio, y estos solo representan el 20% de nuestras ventas”.
La empresa cuenta con 130 empleados, y cada nueva clínica sumará 25 trabajadores más.
“Con las ocho aperturas planeadas para el próximo año, incorporaremos 200 empleados adicionales solo en la nómina de clínicas”, precisó Ruiz.
Colombia es un mercado emergente en la industria del cuidado de mascotas, con aproximadamente 17 millones de perros y gatos en una población de 50 millones de personas. Ruiz es optimista sobre el crecimiento del sector.
“Creemos que el número de mascotas en Colombia se va a triplicar, acercándose a las cifras de Estados Unidos, donde hay 320 millones de perros y gatos en una población de 350 millones”, dijo Ruiz.
Ruiz enfatizó que el respaldo de Wivet es clave para la expansión de Movet y la consolidación del grupo como un actor principal en la región.
“Ellos son uno de los family offices más grandes de Chile, y con esta alianza buscamos construir el grupo de clínicas veterinarias más relevante de Latinoamérica”, explicó.
Por su parte, Andrés Espinosa, CEO de Wivet, refirió que esta inversión en Colombia es el primer paso de su estrategia de internacionalización.
“Vemos un enorme potencial en el mercado colombiano, tanto por su crecimiento como por la necesidad de servicios veterinarios de alta calidad. Tal como lo estamos haciendo en Chile nos entusiasma contribuir al desarrollo del sector veterinario en Colombia y de seguir avanzando en nuestra meta de ser el referente en atención integral para mascotas en toda Latinoamérica”, comentó Espinosa.
Además de asegurar el crecimiento inmediato, la compañía tiene una visión de futuro clara. “Nuestro modelo es rentable y está más orientado hacia private equity, lo que nos permitirá expandirnos de manera sostenible en el tiempo”, concluyó Ruiz.
Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada