Akua compite con jugadores legendarios, pero está convencida que su naturaleza de nativo digital, apalancado en inteligencia artificial, podrá ser la ventaja que busca para hacerle frente a compañías que aunque con gran trayectoria, no tienen la última tecnología y migrar a ella podría tomarles años.
Akua, la paytech que buscar revolucionar el mercado de adquirencia de pagos, recibió una ronda de inversión de US$4,3 millones liderada por fondos de inversión con alcance regional y global, entre los que se encuentran Propel, H20, Rally Cap, Flourish Ventures, Plug & Play e ICVentures junto con más de 20 ángeles inversionistas de alto impacto en el sector financiero global.
Con la ronda de inversión, la fintech lanzará su producto en Colombia en aproximadamente 8 meses, primer mercado en entrar en operación, y en el mediano plazo, la empresa busca entrar a México, Perú, Chile y Brasil. “incluso en Brasil, que es un mercado muy avanzado en términos de pagos, vemos también una oportunidad de capitalizar nuestra infraestructura y posicionar nuestra marca”, dijo Carlos Marín, fundador de la paytech, en entrevista con Forbes.
El ejecutivo mencionó que tanto en Colombia como en casi todos los países del mundo el mercado de adquirencia está concentrado en pocos actores, en el caso del país Credibanco y Redeban manejan el negocio. Akua llega con la idea de generar nueva tecnología de adquirencia -que es la capacidad de los comercios de aceptar pagos digitales, en su mayoría de tarjetas débito y crédito- que sea más rápida, segura y menos costosa para todos los actores de la cadena de pagos.
Akua sabe que compite con jugadores legendarios, pero también está convencida que su naturaleza de nativo digital, apalancado en inteligencia artificial, podrá ser la ventaja que busca para hacerle frente a compañías que aunque con gran trayectoria, no tienen la última tecnología y migrar a ella podría tomarles años.
“Seremos los primeros en ofrecer una plataforma para el procesamiento de cualquier riel de pago integrada regionalmente, con el propósito de llevar la eficiencia, productividad e inmediatez a consumidores a través de las organizaciones que les sirven”, dice Marín quien cofundó la empresa de la mano del uruguayo Juan José Behrend y el brasileño Rodrigo Rodrigues, todos aunque muy jóvenes, suman más de 45 años de trayectoria en el sector financiero con marcas como Mastercard, PayU, Pomelo y Movii.
“Este es el equipo adecuado para ofrecer soluciones de procesamiento de pagos escalables, seguras y eficientes para LatAm. Armonizar el ruido entre comercios, redes de tarjetas y adquirentes es clave para desbloquear valor empresarial y hacer crecer la nueva economía digital”, comentó David Mort de Propel, líder de la ronda.
H20, destacado fondo latino de inversión, agregó que “hay una gran demanda de innovación en la región. Los agregadores de pagos, pasarelas y bancos están ansiosos por soluciones avanzadas que mejoren las tasas de aceptación, aumenten la disponibilidad del servicio y eleven sus ingresos. Vemos una enorme oportunidad para quienes puedan resolver esto. El equipo está construyendo esa solución; tienen una sólida experiencia en la industria, y estamos encantados de brindarles el apoyo que necesitan para continuar con su ejecución”.
Siga a Forbes Colombia desde Google News
Lea también: Movet atrae US$5 millones para abrir más clínicas veterinarias en Colombia