Cristina Palmaka, presidenta de SAP para Latinoamérica y el Caribe, lleva cuatro años al frente del negocio de la compañía tecnolíogica en la región tras una trayectoria de siete años liderando la operación en Brasil. SAP ha registrado un crecimiento sostenido en la adopción de tecnologías en la nube, alcanzando cifras de doble dígito durante […]
Cristina Palmaka, presidenta de SAP para Latinoamérica y el Caribe, lleva cuatro años al frente del negocio de la compañía tecnolíogica en la región tras una trayectoria de siete años liderando la operación en Brasil.
SAP ha registrado un crecimiento sostenido en la adopción de tecnologías en la nube, alcanzando cifras de doble dígito durante nueve años consecutivos.
“Cuando arrancamos, era una operación muy pequeña. Había dudas sobre la seguridad, la ubicación de los datos y la adopción de la nube más allá del core de nuestros sistemas”, comenta Palmaka.
Hoy, sostiene que la región se beneficia de soluciones diseñadas para medianas empresas y negocios nativos digitales que nacen con una base tecnológica avanzada.
El auge de la inteligencia artificial (IA) ha sido clave en la oferta de SAP. La compañía ha decidido integrar estas capacidades de IA directamente en sus soluciones, en lugar de competir con herramientas masivas de IA generativa como ChatGPT.
“Nuestro enfoque es tener un business AI que ayude a los clientes a ser más eficientes y productivos, con una visión global”, explica Palmaka.
La estrategia de SAP no es simplemente agregar tecnología por moda, sino definir cómo la IA puede resolver problemas reales para los clientes.
“Las mejores soluciones no siempre vienen de proyectos grandes, sino de proyectos pequeños que solucionan un proyecto específo. Los clientes que más me sorprenden son aquellos que optimizan sus procesos de manera específica, como optimizar su cadena de suministro con reconocimiento de voz”.
Palmaka resalta la importancia de la gestión del cambio para lograr una adopción exitosa de estas innovaciones. Según cuenta, algunas compañías enfrentan discusiones desde las juntas directivas para implementar proyectos de IA sin un propósito claro.
“Les digo que vamos a hacerlo, pero con sentido. Definamos primero cuáles son los procesos críticos y enfoquémonos en esos”, apunta.
La transformación digital también se refleja en las herramientas internas que SAP ofrece a sus clientes y empleados. Palmaka menciona cómo utilizan plataformas low-code y no-code para crear aplicaciones de forma rápida y eficiente.
“Estábamos desarrollando una app para calificar productos de manera ágil, y la tecnología siempre está presente en ese proceso”, recalca. Incluso en recursos humanos, el ecosistema de SAP juega un papel crucial. “Uso mucho la tecnología para revisar perfiles sin sesgos, porque tener diversidad en la contratación es esencial”.
Palmaka no solo utiliza IA en su vida profesional, sino también en lo personal. “A veces recurro a ChatGPT para organizar cosas o simplemente por diversión”, confiesa.
Entre tanto, para la compañía tecnológica, la sostenibilidad es otro pilar clave, no solo en sus propias operaciones, sino en las plataformas que ofrecen a sus clientes.
“Así como las empresas tienen que generar reportes financieros, todas tendrán que hacer reportes de sostenibilidad. Nuestras soluciones ya integran estos procesos para monitorear KPIs ambientales y sociales”, argumenta.
El cambio hacia la nube es irreversible, según Palmaka, aunque reconoce que algunas empresas aún optan por soluciones on-premise debido a condiciones operativas específicas. “Los clientes que eligen on-premise suelen tener operaciones remotas, como en el agro, donde la conectividad es un reto. Sin embargo, los nuevos clientes prefieren la nube, que ofrece seguridad y protección de datos con un rigor incomparable”, explica. Asegura que la clave está en realizar la transición en el momento adecuado, alineado con las necesidades del cliente.
La misión de SAP es clara: estar en el corazón de las operaciones críticas de sus clientes. “Si SAP no funciona, impactamos directamente en el negocio de nuestros clientes”, enfatiza Palmaka. La autoperformance no se trata solo de vender, sino de asegurar que las soluciones se adopten, se consuman y generen valor. “Llevo más de 11 años en SAP, y lo que más me motiva es ver cómo nuestros clientes transforman sus operaciones y cambian el mindset de sus colaboradores”.
Para Palmaka, la colaboración es el motor que impulsa la innovación y la expansión hacia nuevos mercados. “Estamos en un momento increíble para traer valor real a nuestros clientes y seguir creciendo en mercados emergentes”.
SAP reportó un crecimiento del 25% en los ingresos por la nube para el segundo trimestre de 2024, impulsado por un aumento del 33% en su Suite de ERP en la Nube, lo que resalta la demanda continua de sus soluciones basadas en la nube. Los ingresos totales de la compañía crecieron un 10% interanual, alcanzando los $8.290 millones de euros.