Algunos sitios de Colombia tienen más mariposas que toda Europa o toda Norteamérica y en algunos parques con bastante vegetación, más que todo el Reino Unido.

Con alas coloridas, oscuras y hasta transparentes y una gran variedad de tamaños y formas, las mariposas de Colombia son la mejor expresión de la biodiversidad y la  guía que acaba de ser lanzada en una edición especial con motivo de la COP16 y los 70 años de la CVC es un documento para aprender y disfrutar. 

El documento incluye 13.200 fotos con información como el nombre científico, el sexo quien tomó la foto y el rango geográfico de la especie.

Colombia es fácilmente el país con mayor diversidad de estos insectos en el mundo.

 “Si tú vas a algunos sitios de Colombia, en el Putumayo o al Parque Nacional Tatamá tenemos más mariposas que toda Europa o toda Norteamérica y en algunos parques de nuestras ciudades, por ejemplo, Cali o Medellín que tengan bastante vegetación tenemos más de 59 mariposas y eso es lo que tiene todo el Reino Unido, entonces Colombia es un país privilegiado”, dice Juan Guillermo Jaramillo, autor de la guía.

La guía llega en un momento especial. “Los 70 años de la CVC coinciden con la COP 16 en Cali, entonces son dos eventos importantes relacionados con el Valle del Cauca, por eso quisimos actualizar la guía y agregamos para esta versión más de 2.000 fotos y muchas correcciones taxonómicas”, dice Jaramillo.

Según la guía, que contiene más de 13.200 fotos de las siete familias presentes en el país, Colombia, un país privilegiado por su extraordinaria biodiversidad, alberga más de 3,950 especies de mariposas, de las cuales más de 220 son endémicas. 

“Más allá de su atractivo visual, esta obra busca un objetivo fundamental: promover el conocimiento como primer paso hacia la conservación”, dice Suárez, en el prólogo de la obra. 

La guía puede descargarse gratuitamente desde butterflycatalogs.com o desde https://ecopedia.cvc.gov.co/biodiversidad/fauna/foto-guia-de-mariposas-de-colombia