Escobar ha liderado crecimientos de doble dígito para Juan Valdez en los últimos años y está impulsando la consolidación de la marca en mercados internacionales.

Forbes Colombia anunció que Camila Escobar, presidenta de Procafecol S.A. (Juan Valdez), será reconocida como la CEO del Año 2024.

Este galardón, que se entrega por segunda vez en el país, resalta su liderazgo en el crecimiento e internacionalización de la marca de café más emblemática de Colombia

El premio de la CEO del Año busca honrar a aquellos líderes que, a través de su desempeño, fomentan el crecimiento sostenible, impulsan inversiones y promueven innovaciones estratégicas. La gestión de Camila Escobar al frente de Juan Valdez ha sido decisiva para consolidar a la compañía en el mercado nacional e internacional, manteniendo una visión basada en la sostenibilidad y la responsabilidad social.

Este año, Escobar apareció en la portada de Forbes Colombia como una de las mujeres más poderosas del país. Cuando se convirtió en presidenta de Procafecol, completó un ciclo que inició como practicante de la Federación Nacional de Cafeteros.

Durante los últimos años, la marca Juan Valdez ha experimentado tasas de crecimiento cercanas al 20% en 2022 y 2023, alcanzando cifras récord en ventas. La empresa ha reforzado su presencia en Colombia con la apertura de 15 nuevas tiendas en 2024, al mismo tiempo que avanza en la conquista de mercados internacionales estratégicos con 70 aperturas alrededor del mundo.

Por estos días se han hecho virales en redes sociales videos de la nueva de Juan Valdez frente a las pirámides de Egipto. Entre los logros más destacados de Escobar se encuentra el ritmo al que está avanzando la expansión de la marca, especialmente en México, así como en Europa con nuevas tiendas en España. También se han iniciado operaciones en Turquía, Emiratos Árabes y se proyecta incursionar en China en el corto plazo.

La empresa mantiene su compromiso con la calidad del café colombiano, siendo la única marca en el mundo que representa a 548,000 familias caficultoras. Esta conexión con el origen social de la marca, sumada a su enfoque en variedades diferenciadas y sostenibles, ha permitido ofrecer cafés únicos como el Geisha y el próximo lanzamiento del Caturra. Además, la compañía ha promovido iniciativas como la comercialización de cafés producidos por mujeres y jóvenes, fortaleciendo su identidad en torno a la diversidad y la inclusión dentro de la caficultura colombiana.

Otro hito relevante en la gestión de Escobar ha sido la alianza con Green Coffee Company, diseñada para potenciar la expansión en el mercado norteamericano, especialmente en Estados Unidos y Canadá. Este esfuerzo se alinea con el objetivo de consolidar la marca en los segmentos de consumo masivo y tiendas especializadas, en los que en Colombia la compañía mantiene una participación del 37% y un 40% del mercado.

La ceremonia de entrega de este premio se celebrará el martes 19 de noviembre en un evento privado en Bogotá, como parte del Foro de Economía y Negocios de Forbes Colombia 2024.

En los próximos días, Forbes Colombia dará a conocer los galardonados en las categorías de el CEO del Año, Emprendedor del Año y el Premio a la Excelencia Empresarial, que en ediciones anteriores fue otorgado a líderes como Luis Carlos Sarmiento Angulo y Jaime Gilinski.

El año pasado, el reconocimiento de la CEO del Año fue entregado a Luz Ángela Castro, directora general de Ocesa Colombia.

Si usted desea que su marca sea parte de este evento, puede contactarnos aquí.