Desde 1991, más de 1.700 estudiantes colombianos han estudiado en Australia, lo que ha significado una inversión de US$74.8 millones para maestrías y doctorados.

Por primera vez, Colombia y Australia se unen para cofinanciar una misión educativa internacional. La iniciativa, liderada por el Gobierno del Estado de Victoria, Australia, y el ICETEX, busca fomentar la cooperación entre ambos países y fortalecer las relaciones en el ámbito de la educación superior.

“Los representantes -de la misión- visitarán nuestro país en el marco de la conferencia de educación más importante de la región, estableciendo vínculos de colaboración durante visitas a universidades líderes a nivel mundial y sus centros de investigación e innovación en áreas de ingeniería, tecnología, energías renovables, hidrógeno verde, entre otras áreas donde somos referentes globalmente”, expresó Anna Chrisp, Embajadora de Australia en Colombia.

La delegación colombiana, conformada por representantes de siete universidades y la Fundación para el Futuro de Colombia (Colfuturo), visitará instituciones educativas en Melbourne, ciudad famosa por su excelencia académica, su gran calidad de vida y su reconocimiento en el quinto lugar del QS Best Student Cities Ranking 2024.

La agenda de los delegados colombianos incluirá visitas a algunas de las instituciones más destacadas de Australia incluyendo The University of Melbourne, una de las 20 mejores universidades del mundo, Monash University (top 50 a nivel global), RMIT, La Trobe y Swinburne University, (también entre las 300 mejores del mundo).

Esta misión no solo busca la interacción académica, sino también la participación en mesas redondas con expertos, académicos, así como también visitas a campus universitarios y centros de investigación, y la participación en la Conferencia Internacional de Educación AIEC, que se celebra este año en Melbourne.

“En los últimos años, Australia se ha destacado como un destino académico de gran interés para nuestros beneficiarios, gracias a la colaboración entre nuestras instituciones. Hemos resaltado la alta calidad de sus universidades y las oportunidades que ofrecen a los estudiantes colombianos. Esta misión refuerza nuestros lazos y crea nuevos espacios para seguir aumentando el número de beneficiarios en cada convocatoria”, asegura Jerónimo Castro, Director de Colfuturo.

La entidad colombiana tiene convenios con 13 universidades australianas, 4 de ellas ubicadas en el Estado de Victoria. Durante la misión, se firmará un quinto convenio con la Universidad de Swinburne. Desde 1991, más de 1.700 estudiantes colombianos han estudiado en Australia, lo que ha significado una inversión de US$74.8 millones para maestrías y doctorados. En la convocatoria de 2024, Colfuturo seleccionó un récord de más de 2.000 estudiantes, de los cuales 278 fueron elegidos para estudiar en Australia, y 112 para universidades de Victoria, con una contribución de US$5,1 millones.

Siga a Forbes Colombia desde Google News

Lea también: Australia refuerza su estrategia para recibir estudiantes colombianos