El interés de la BVC por un ETF de criptomonedas coincide con una tendencia de crecimiento global en estos instrumentos.
La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) podría dar un paso histórico al considerar listar su primer fondo cotizado en bolsa (ETF) de criptomonedas, a través del Mercado Global Colombiano (MGC), lo que abriría la puerta a las inversiones en activos digitales en el mercado bursátil colombiano por primera vez.
Esto lo reveló en una entrevista con Forbes, Nicolás Sánchez, director de Renta Variable de la BVC, AL confirmar que la entidad está “en conversaciones para listar el primer ETF de cripto”.
El MGC es un sistema de la BVC que permite negociar acciones y ETFs extranjeros bajo el marco regulatorio local, ofreciendo a los colombianos una vía para diversificar sus inversiones y participar en mercados globales sin salir del país.
Con el crecimiento que el (MGC) ha tenido desde 2021, los inversionistas en Colombia han tenido la oportunidad de acceder a acciones y ETFs extranjeros bajo un marco regulatorio local, eliminando las barreras logísticas de operar directamente con corredores internacionales y permitiendo la custodia de valores a cargo de Deceval en cuentas en pesos colombianos.
El interés de la BVC por un ETF de criptomonedas coincide con una tendencia de crecimiento global en estos instrumentos. En Estados Unidos, la capitalización de mercado de los ETFs de bitcoin y Ethereum superó los US$78.000 millones y US$7.810 millones, respectivamente, en agosto de 2024.
Desde la aprobación de once ETFs de bitcoin en spot a principios de este año, el volumen de negociación de estos instrumentos ha alcanzado los US$30.000 millones mensuales, reflejando la creciente demanda de los inversionistas minoristas por una exposición segura y regulada a las criptomonedas.
A pesar de este auge en Estados Unidos y en otros países como Canadá, Brasil y Alemania, los inversores minoristas fuera de estos mercados han enfrentado restricciones para acceder a ETFs de criptomonedas, ya sea debido a regulaciones locales o a limitaciones impuestas para proteger a los inversionistas menos experimentados.
En Europa, por ejemplo, las barreras regulatorias impiden que los inversionistas minoristas adquieran ETFs de bitcoin y Ethereum en spot en mercados internacionales, situación similar a la del Reino Unido, donde la FCA prohíbe la venta de productos cotizados en bolsa (ETPs) de criptoactivos a minoristas.
Al contar con la reciente autorización de la Superintendencia Financiera para listar directamente valores internacionales en el MGC, la BVC ha demostrado su interés en expandir la oferta de activos accesibles a los colombianos.
“La Bolsa de Valores de Colombia está trabajando en ampliar la oferta y mejorar la eficiencia del mercado con la entrada de nuevos jugadores y market makers”, recalcó Sánchez a Forbes.
Siga las historias de activos digitales en nuestra sección especializada