El dato permitirá nuevas reducciones en la tasa de intervención del Banco de la República, que actualmente se sitúa en 9,75%, y posiblemente disminuciones superiores a los 50 puntos básicos.
El Dane reveló que en octubre la variación mensual del IPC fue -0,13%, mientras que la anual se situó en 5,41 % y en lo corrido del año en 4,44%.
Hace un año, el dato mensual había sido 0,25%, la variación año corrido 8,27% y la anual 10,48%. El último mes en que se presentó una disminución del IPC mensual fue junio de 2021 (-0,05 %). En noviembre de 2020, se presentó un IPC mensual inferior al reportado en octubre de este año.
Por niveles de ingreso, el IPC presentó el siguiente comportamiento en octubre pasado:
✔️ Pobres (-0,19 %).
✔️ Vulnerables (-0,21 %).
✔️ Clase media (-0,13 %)
✔️ Ingresos altos (-0,08 %)
El comportamiento mensual del IPC total en octubre (-0,13%) se explicó por las variaciones mensuales de las divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas y Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles.
Las mayores variaciones negativas se presentaron en las divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,76%) y Recreación y cultura (-0,17%).
El comportamiento anual del IPC total en octubre (5,41%) se explicó principalmente por la variación anual de las divisiones Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y Restaurantes y hoteles.
El dato anual permitirá nuevas reducciones en la tasa de intervención del Banco de la República, que actualmente se sitúa en 9,75%, y posiblemente disminuciones superiores a los 50 puntos básicos, tal como ha sucedido en las últimas reducciones de su junta directiva.
También le puede interesar: Banco de la República sigue priorizando lucha contra la inflación y solo redujo en 50 puntos básicos su tasa hasta 9,75%
Las reacciones no se hicieron esperar. El ex ministro José Manuel Restrepo calificó el dato como una muy buena noticia en la red social X.