Los cargos más solicitados por empresas globales que contratan colombianos son diseñadores, desarrolladores, traductores y atención al cliente
Las redes sociales y los nuevos modelos labores han permitido que los jóvenes se arriesguen a ser nómadas digitales y freelancers, y eso ya se ve reflejado en la economía de esta industria. Global66 reveló que hasta septiembre de este 2024 se han movido en su plataforma alrededor de US$8 millones bajo el concepto de pagos a freelancers y de nómina, lo que significa un aumento del 57% frente al año pasado.
Sin duda hay un atractivo por el talento colombiano en el mercado global, Colombia está en el top cinco de países con más trabajadores contratados de manera remota por empresas extranjeras usualmente ubicadas en Estados Unidos y el Reino Unido; siendo los cargos más solicitados: diseñadores, desarrolladores, traductores y atención al cliente, según un informe de Deel, empresa global de recursos humanos.
Muchas empresas ya cambiaron el chip y no requieren tener un equipo reunido en el mismo lugar, en lugar buscan talento en todo el mundo abriéndose a una gama más amplia de oportunidades. Ante esto, las formalidades empiezan a adoptar estos modelos, la Cancillería del país ha expirado más de 376 visas para nómadas digitales a extranjeros.
Además, los pagos también son más sencillos, “hemos evidenciado desafíos importantes que tienen estos trabajadores al momento de recibir sus pagos desde el extranjero, los cuales están asociados a los altos costos, demoras en las transacciones, la obligación de usar diferentes plataformas y la fluctuación de la moneda que puede reducir sus ingresos. Nuestro botón de cobro es la respuesta para la recepción de pago de los freelancers”, afirma Santiago Mejía, Country Manager de Global66 en Colombia.
El mercado freelancer está el aumento, y aunque después de la pandemia la oficina siguió vigente, si tomó fuerza otro modelo laboral que seguirá creciendo y permitiendo a las empresas contratar talento en cualquier parte del mundo.
Siga a Forbes Colombia desde Google News
Lea también: Cómo ser freelance y no fracasar en el intento