Con esta inyección de capital, Ualá asegura que no necesitará recaudar más fondos para alcanzar la rentabilidad total en sus los tres mercados en los que opera.

La fintech argentina Ualá ha recaudado US$300 millones en la mayor ronda de inversión de una startup en América Latina en los últimos tres años.

Fundada en 2017, con esta inyección de capital la compañía alcanza una valoración de US$2.750 millones y eleva a US$785 millones el capital obtenido por inversionistas desde su creación. Actualmente, cuenta con una base de 8 millones de clientes y licencias regulatorias del sector financiero en Argentina, México y Colombia.

“Esta ronda Serie E fortalecerá nuestro ecosistema financiero, ahora con bancos completamente integrados y operativos en nuestros mercados”, expresó Pierpaolo Barbieri, fundador y CEO de Ualá. “El respaldo de nuestros inversores reafirma nuestra visión: estamos en camino de convertirnos en el banco líder en Argentina y aspiramos al mismo liderazgo en México y Colombia. Nuestro objetivo es seguir ofreciendo una propuesta de valor de excelencia para nuestros usuarios y expandirnos aún más.”

La ronda fue liderada por Allianz X, el brazo de inversión de la aseguradora y gestora de activos global Allianz, y contó con la participación del administrador de fondos Alan Howard.

Entre los otros inversionistas, se incluyen nuevos y ya existentes, como SoftBank Latin America Fund, Tencent, Stone Ridge Holdings Group, Pershing Square Foundation, Ribbit Capital, Goldman Sachs Asset Management, Soros Fund Management LLC, entre otros.

La inversión llega después de tres años de escasa actividad de capital de riesgo en América Latina, motivada entre otras razones, por las altas tasas de interés en Estados Unidos.

Esta es la mayor ronda de capital de riesgo en la región en los últimos tres años y una de las mayores de capital privado, según datos de Dealogic, después de una recaudación de US$500 millones por parte de la empresa de almacenamiento en cadena de frío Emergent Cold LatAm en 2023. La fintech brasileña Neon Pagamentos también recaudó US$300 millones en 2022.

Javier Milei acompañó el anuncio en Buenos Aires, donde Ualá inauguró su nueva oficina regional. Milei, quien lleva 11 meses impulsando una campaña de austeridad y desregulación en Argentina, comentó que la inversión en Ualá es “prueba de que Argentina tiene todo lo necesario para convertirse en una potencia tecnológica”.

Con esta inyección de capital, Ualá aseguró que no necesitará recaudar más fondos para alcanzar la rentabilidad total en sus tres mercados clave, después de haberla logrado en Argentina este año. El país ha sido el lugar de origen de gigantes como MercadoLibre y Globant. Ualá ha crecido rápidamente al aprovechar las debilidades del sector bancario tradicional y la gran población no bancarizada del país. Casi el 20% de los adultos argentinos ya tienen una cuenta en Ualá, que ofrece tarjetas de débito y crédito, servicios de pago, préstamos y productos de inversión.

“Como plataforma financiera digital con sus propias licencias bancarias y una amplia gama de productos, Ualá está en una posición única para capitalizar el crecimiento de los mercados financieros de América Latina”, afirmó Nazim Cetin, CEO de Allianz X. “Allianz X es el socio perfecto para apoyar los próximos pasos de Ualá, respaldado por uno de los líderes globales en seguros y gestión de activos”.

En Colombia, donde Ualá tiene una licencia de compañía de financiamiento, la compañía tiene más de 400.000 clientes y se enfrenta a una fuerte competencia no solo de bancos incumbentes, sino también plataformas financieras que nacieron digitales como Nu, Rappipay y Lulo Bank.