El listado destaca la importancia de las finanzas en la acción climática, ubicando en el ranking también a Ajay Banga, Bill Gates, el príncipe Harry y Claudia Sheinbaum.
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Susana Muhamad, fue seleccionada por la revista Time como una de las 100 personas más influyentes que lideran la acción climática en el mundo en la categoría ‘Titanes’.
El listado destaca la importancia de las finanzas en la acción climática, ubicando en el ranking también a Ajay Banga, Bill Gates, el príncipe Harry y Claudia Sheinbaum.
La publicación reconoce acciones como el 36% de reducción de la deforestación en Colombia en 2023, la adhesión del país al Tratado de no Proliferación de Combustibles Fósiles, entre otros.
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Susana Muhamad, fue seleccionada por la revista Time como una de las 100 personas más influyentes que lideran la acción climática en el mundo en la categoría ‘Titanes’.
El listado destaca la importancia de las finanzas en la acción climática, ubicando en el ranking también a Ajay Banga, Bill Gates, el príncipe Harry y Claudia Sheinbaum.
La publicación reconoce acciones como el 36% de reducción de la deforestación en Colombia en 2023, la adhesión del país al Tratado de no Proliferación de Combustibles Fósiles, entre otros.
Según explica, sus redactores tomaron varios meses para identificar a los artífices del cambio en todos los sectores de la economía, valorando los logros más que los compromisos. El listado representa a personas que están haciendo progresos significativos para influir en el negocio del cambio climático.
Entre los logros de Muhamad, destaca: “ha contribuido a reducir la deforestación en un 36% en 2023, gracias en parte a incentivos económicos que animan a los agricultores a conservar la tierra. El pasado mes de diciembre, Colombia se convirtió en el primer gran país productor de combustibles fósiles en unirse a los llamamientos en favor de un tratado de no proliferación de combustibles fósiles. Y este mes de septiembre, su oficina lanzó una nueva cartera de inversiones que sitúa al país en la senda de la eliminación progresiva de los combustibles fósiles y espera atraer unos 40.000 millones de dólares en inversiones dando prioridad a iniciativas como el ecoturismo y las energías limpias”.
Muhamad González, presidenta de la COP16 – la Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica, es una política colombiana, ambientalista y politóloga de ascendencia palestina, perteneciente al partido Colombia Humana.
Su liderazgo en defensa del ambiente también ha sido destacado con reconocimientos como la Mujer de la Década en Colombia por el Women Economic Forum, la primera colombiana galardonada en Liderazgo Global por el Vital Voices Global Partnership y una de las 25 mujeres líderes en el mundo en la lucha contra el cambio climático.