Lizcano afirmó que " este fallo aún no está en firme" y solicitó que la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado actúe con celeridad.
Buscando mitigar el impacto de una sentencia multimillonaria, el ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, Mauricio Lizcano, solicitó a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado interponer un recurso de anulación contra la decisión del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi).
El fallo obliga a Colombia a indemnizar a la multinacional española Telefónica con aproximadamente 500 millones de euros.
“En el año 2018 Colombia fue demandada internacionalmente por Telefónica S.A. (BellSouth Colombia) por considerar que la sentencia C555 de 2013 sobre reversión y las medidas adoptadas en 2014 violaban el tratado de inversión con España”, declaró Lizcano.
El fallo reciente del Ciadi condena al Estado colombiano a una compensación de 357,6 millones de euros por daños económicos más un interés compuesto del 5% anual, elevando la cifra a casi 500 millones de euros.
Telefónica argumenta que las regulaciones sobre la reversión de activos impactaron negativamente su inversión en Colombia Telecomunicaciones (Coltel), donde posee una participación mayoritaria del 67,5%, mientras el Estado colombiano conserva el 32,5% restante.
Telefónica inició el proceso de arbitraje en febrero de 2018 con el respaldo del bufete White & Case, tras considerar que las políticas colombianas no solo eran injustas sino que violaban el Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRI).
La disputa se remonta a 2017, cuando el MinTIC exigió pagos multimillonarios a Claro y Movistar en relación con la reversión de activos de telecomunicaciones, generando fuertes tensiones con los operadores.
Las dos empresas de telecomunicaciones fueron condenadas a pagar así: $3,1 billones a Claro (Comcel) y $1,6 billones contra Colombia Telecomunicaciones (Movistar) en un plazo máximo de 30 días o incurrirían en intereses moratorios que serían cobrados a la tasa máxima prevista en la ley.
El fallo del Ciadi argumenta que Colombia incumplió su obligación de ofrecer un trato justo y equitativo, lo que, según Telefónica, generó significativas pérdidas financieras. La empresa había manifestado repetidamente que las medidas afectaban su capacidad operativa en el país y su relación con los inversionistas.
En una comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en España, Telefónica celebró la decisión del Ciadi, reiterando la validez de sus reclamos.
Lizcano enfatizó que el fallo no es definitivo y solicitó que la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado actúe con celeridad.
“Le informo al país que, a nuestro juicio, este fallo aún no está en firme porque procede el recurso de anulación”, expresó Lizcano.