Santiago Suárez, cofundador y CEO de la compañía, explicó a Forbes las intenciones detrás de la licencia de compañía de financiamiento que les acaba de otorgar la Superintendencia Financiera.

Addi, la fintech colombiana conocida por su modelo de crédito “compra ahora, paga después,” dio un paso significativo en el mercado financiero al obtener la licencia de la Superintendencia Financiera para operar como compañía de financiamiento, con un capital de $38.000 millones, de acuerdo a una resolución emitida por la entidad.

Santiago Suárez, cofundador y CEO de la compañía, asegura que esta nueva estructura les permitirá ofrecer cuentas de depósito tanto para personas como para pymes, ampliando su ecosistema de soluciones financieras.

“Lo que vemos es que podemos crear un ecosistema poderoso con esta idea de crear un comercio y consumidores, tener cuentas de depósito, tener una solución completa, para ofrecer mejores tasas a nuestros clientes y a nuestros aliados”, dijo Suárez, en una entrevista con Forbes. “Creemos que hay oportunidad para cuentas de depósitos para nuestros usuarios que tienen una trayectoria larguísima y también con pymes, que son nuestras aliadas, tenemos bastantes pymes aliadas que tienen una oferta limitada”.

La compañía, que en ocasiones estuvo al borde de la quiebra, cerró el tercer trimestre de 2024 con rentabilidad, alcanzando $1,6 billones en ventas a través de sus comercios afiliados, y un crecimiento del 235% en su plataforma de comercio electrónico entre 2022 y 2023.

En octubre, Addi registró más de $10.000 millones en transacciones en su marketplace, lanzado este año y que permite a los usuarios realizar compras directamente desde la aplicación.

Desde su fundación en 2018 por Santiago Suárez, Élmer Ortega y Daniel Vallejo, Addi ha integrado soluciones de pago y compra para millones de clientes y miles de comercios en Colombia.

Respaldada por inversionistas como Andreessen Horowitz, GIC, Union Square Ventures y Goldman Sachs, la fintech sigue abriéndose paso en el sector financiero en el país.

Siga aquí nuestra cobertura especializada en economía y negocios