La exasesora de campaña de Trump, Kellyanne Conway, dijo a The Washington Post que Trump cree que hay “muchas maneras de responsabilizar a China sin alienar a 180 millones de usuarios en EE. UU. cada mes.”
El presidente electo de Estados Unidos Donald Trump podría intentar detener una ley que exige a ByteDance, la empresa matriz de TikTok con sede en China, vender la aplicación o enfrentar una prohibición en EE. UU., informó The Washington Post el martes.
Hechos clave:
- La exasesora y gerente de campaña de Trump, Kellyanne Conway, dijo al Post que Trump “aprecia el alcance y la influencia de TikTok” y que hay “muchas maneras de responsabilizar a China sin alienar a los 180 millones de usuarios en EE. UU. cada mes”.
- El Post también citó a tres asesores anónimos de Trump que dijeron que esperan que intervenga si es necesario.
- Según una ley apoyada por miembros de ambos partidos y firmada por el presidente Joe Biden, ByteDance está obligada a vender TikTok antes del 19 de enero de 2025—un día antes de la investidura de Trump—o enfrentar una prohibición en EE. UU.
- Sin embargo, la ley enfrenta desafíos legales de TikTok, que argumenta que está siendo señalada, que es inconstitucional, que viola la Primera Enmienda, y que “no es posible tecnológica, comercial o legalmente” desinvertir en el tiempo establecido.
- ¿Trump siempre ha apoyado TikTok? No. Cuando Trump era presidente en 2020, firmó una orden ejecutiva que habría prohibido efectivamente a TikTok en EE. UU. por preocupaciones de seguridad nacional, a menos que ByteDance la vendiera. Sin embargo, esta temporada de campaña, Trump suavizó su postura hacia TikTok tras reunirse supuestamente con el multimillonario donante republicano Jeff Yass, quien tiene una importante participación financiera en TikTok. Después de esa reunión, Trump se unió a TikTok, hizo de la plataforma una parte importante de su estrategia para llegar a votantes jóvenes y dijo que “nunca prohibiría TikTok.” También expresó que se oponía a la prohibición porque beneficiaría a Mark Zuckerberg y Meta, a quienes ha calificado como “enemigos del pueblo.” En septiembre, Trump publicó en Truth Social aconsejando “a todos los que quieran salvar TikTok en América” que votaran por él.
Contra:
Algunas de las personas que se espera formen parte del gabinete de Trump apoyaron la ley firmada por Biden que requiere la venta de TikTok. Después de que Biden firmó la ley en abril, el senador Marco Rubio, R-Fla., quien se espera sea nombrado Secretario de Estado de Trump, emitió un comunicado diciendo: “TikTok ha extendido el poder e influencia del Partido Comunista Chino en nuestra propia nación, justo bajo nuestras narices… esta nueva ley que obliga a ByteDance a desinvertir en TikTok es un gran paso para enfrentar la influencia maligna de Beijing.” La gobernadora de Dakota del Sur, Kristi Noem, quien según CNN fue seleccionada por Trump para ser su secretaria de Seguridad Nacional, prohibió TikTok en dispositivos propiedad del estado en 2022 por sus vínculos con China. El representante Mike Waltz, R-Fla., seleccionado por Trump como su Asesor de Seguridad Nacional, votó a favor de la venta forzosa de TikTok a principios de este año y declaró a Fox News en marzo que prohibir TikTok se trata de evitar que adversarios tengan control sobre los datos de Estados Unidos.
Contexto clave:
Las llamadas para prohibir TikTok en EE. UU. comenzaron hace años debido a preocupaciones de seguridad nacional sobre los vínculos de la empresa matriz de la aplicación con el gobierno chino. El Congreso prohibió la aplicación en dispositivos federales en 2022, y varios gobiernos estatales emitieron prohibiciones similares alrededor de la misma época. La ley firmada en abril por Biden—que fue incluida en un paquete de ayuda exterior de US$95.000 millones—dio a ByteDance una ventana de 270 días para vender la aplicación, aunque también le dio al presidente el poder de extender el plazo en 90 días si hay “progreso significativo” hacia la venta. El Tribunal de Apelaciones del Circuito de D.C. escuchó los argumentos en la demanda de TikTok contra el gobierno en septiembre, y ambas partes pidieron al tribunal que emita su fallo sobre si la prohibición es legal antes del 6 de diciembre. Es probable que la parte perdedora apele ante la Corte Suprema, que podría emitir un fallo final sobre la legalidad de la ley.