El ejecutivo detalló que la compañía ha invertido 1.500 millones en proteger los datos de sus usuarios en Estados Unidos y que destinará 12.000 millones de euros en la siguiente década para proteger a sus usuarios en Europa.
La red social TikTok es una herramienta basada en la conexión entre humanos y la posibilidad de mostrar diferentes puntos de vista, lo que permite “abrir las mentes de las personas, escuchar nuevas ideas y desarrollar la aceptación y tolerancia”, según afirmó este viernes su CEO, Shou Zi Chew.
“Contar historias auténticas (…) es la base de nuestra plataforma y una de las cosas que nos hace diferentes, así como una parte tan relevante de la vida cotidiana de las personas”, subrayó Chew al participar en el ‘CEO Summit’ de la reunión de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) que se celebra en Lima.
Y agregó: “Esto se reduce a la importancia de la conexión de humanos, uno puede estar en desacuerdo con algunos puntos de vista, pero no se puede dejarlo de lado, porque existen, esto puede abrir las mentes de las personas, escuchar nuevas ideas, desarrollar aceptación y tolerancia”.
Al respecto, comentó que el algoritmo de recomendación de TikTok “está diseñado para ser una máquina que ayude al descubrimiento de nuevos intereses, nuevas perspectivas y nuevos talentos”.
Chew aseveró que “el descubrimiento, la autenticidad y la experiencia de TikTok ha hecho que el hogar de TikTok se convierta en algo vital para la humanidad, se utiliza para discusiones que impulsan el debate y que buscan las soluciones del mundo real”.
El empresario comentó que las redes sociales tienen hoy “un rol importante” en las sociedades, que es el reflejo de su crecimiento e impacto “para aumentar la conciencia sobre los problemas que requieren de la atención del mundo”.
“Nuestra meta es permitir la libre expresión y darle a todo el mundo una voz y la oportunidad de ser escuchados, ofreciendo una ventana para construir y conectarse con muchas personas”, subrayó.
Consideró que su red social brinda “los recursos digitales para que la gente pueda construir comunidades, negocios públicos y movimientos hacia el futuro”.
Por eso, siempre según su lectura, TikTok se ha convertido en “hogar para más de mil millones de soñadores, profesores, estudiantes, emprendedores y de todas las generaciones y geografías”.
“Es una comunidad global muy pública que da una ventana al mundo con oportunidades significativas para vincularse y entender a consumidores que van a determinar nuestro éxito en el Asia Pacífico y más allá”, apostilló.
El ejecutivo también destacó los esfuerzos de sostenibilidad de la compañía, como reducir su huella de carbono. “Se puede ver estos esfuerzos en acción cuando expandimos operaciones. Por ejemplo, nuestro nuevo centro de datos en Noruega, no solo nos ayudará a resguardar la información privada de nuestros usuarios en Europa, sino que operará en un 100% con energías renovables”, dijo el ejecutivo.

Shou Zi Chew reconoció que en que es vital seguir protegiendo a los usuarios jóvenes. “Estoy orgulloso de las salvaguardas que ha implementado la plataforma. No permitimos a los niños menores de 13 años usar la plataforma. Empoderamos a los padres para que definan que es apropiado o no para sus hijos adolescentes. Vamos a redoblar nuestros esfuerzos para proteger a nuestra comunidad de malos usuarios, comentó.
El ejecutivo también señaló que “la seguridad de los datos de sus usuarios no es negociable”. Afirmó que proteger a su comunidad también implicar proteger su información y evitar que caiga en manos de gente que no tiene autorización y permiso para acceder a ella. “Uno de nuestros principios es conducir a TikTok al frente de la innovación en seguridad de datos. (…) Para nosotros, es clave mantener la confianza del público. Una fuerte protección en las redes sociales es una ventaja competitiva. Es la forma en la que TikTok se diferencia de otras redes sociales”, dijo el CEO la red social.
Detalló que la compañía ha invertido 1.500 millones en proteger los datos de sus usuarios en Estados Unidos y que invertirá 12.000 millones de euros en la siguiente década para proteger a sus usuarios en Europa.
“En un mundo crecientemente definido por diferencias y divisiones, las personas de todas las condiciones del mundo se están volviendo hacia TikTok para encontrar conexión, cosas en común y comunidades”, concluyó.
La china ByteDance, propietaria de TikTok, se enfrenta a intentos desde la primera presidencia de Donald Trump (2017-2021) para que se deshaga de su filial en Estados Unidos y un proceso legal podría forzarla a salir del país en enero.
TikTok cuenta con 170 millones de usuarios en Estados Unidos y Trump se ha mostrado ahora más favorable a la red social.
El Gobierno de Joe Biden y congresistas de los partidos Demócrata y Republicano temen que el Gobierno chino pueda obtener de ByteDance información sobre los usuarios en Estados Unidos y usar su influencia sobre la opinión pública estadounidense manipulando lo que las personas ven en la aplicación.
Con información de EFE y Forbes Staff