Tras haber reconstruido su empresa tras perder a cientos de empleados y a su hermano el 11 de septiembre, Howard Lutnick debería ser uno de los directores ejecutivos más respetados de Estados Unidos. ¿Por qué tanta gente lo desprecia?

En la mañana del 27 de julio, el CEO de Cantor Fitzgerald, Howard Lutnick, subió al escenario en Bitcoin 2024 en Nashville, Tennessee, donde miles de fanáticos de las criptomonedas se habían reunido para escuchar a la realeza del universo MAGA, incluidos Vivek Ramaswamy, Robert F. Kennedy Jr. y el propio Donald Trump. Durante la charla de 20 minutos de Lutnick, el corpulento y calvo hombre de 63 años hizo una apasionada defensa de Tether, una criptomoneda vinculada al dólar estadounidense, y anunció el lanzamiento de un negocio de financiación inicial de 2 mil millones de dólares para brindar apalancamiento a los inversores de Bitcoin. Pero antes de comenzar a hacer proselitismo, volvió a contar una historia familiar.

El 11 de septiembre de 2001, cuando estaba dejando a su hijo mayor en su primer día de jardín de infantes, un avión se estrelló contra el World Trade Center, donde se encontraba la sede de Cantor Fitzgerald en los pisos 101 a 105. Los 658 empleados que estaban en el edificio esa mañana murieron, incluido el hermano de Lutnick, Gary, su mejor amigo Doug, 28 pares de hermanos y un par de hermanas. Al describir el lugar de trabajo tan unido, Lutnick recordó su estrategia de contratación: “Teníamos un modelo inusual. Solo queríamos trabajar con personas que nos agradaran”. De la tragedia surgió un propósito. Lutnick prometió dar el 25% de las ganancias de la empresa a las familias de los fallecidos durante cinco años, y finalmente desembolsó 180 millones de dólares.

Veintitrés años después, Lutnick todavía se considera un modelo de patriotismo y determinación. Muchos otros también lo creen. Cuando Trump anunció la nominación de Lutnick como secretario de Comercio en Truth Social el martes, no se centró en su perspicacia empresarial ni en su conocimiento de la política comercial. En cambio, Trump se centró principalmente en los acontecimientos del 11 de septiembre y describió a Lutnick como una “inspiración para el mundo” y “la personificación de la resiliencia ante una tragedia indescriptible”.

Es una historia real y, sin duda, inspiradora. Pero Lutnick tiene un lado más oscuro, que surge en documentos judiciales y conversaciones con personas que han hecho negocios con él. Dicen que durante años, él y su firma han estado sacando dinero a la gente (clientes, inversores, colegas), convirtiendo a Lutnick, según un ex socio, en “el tipo más odiado de Wall Street”. Su imperio multimillonario (que incluye dos empresas que cotizan en bolsa y un banco de inversión privado) es una maraña de negocios en beneficio propio, con problemas de contabilidad que se remontan a décadas atrás y luchas internas que continúan hasta el día de hoy. “Toda la firma se trata de joder a la gente”, dice otro ex empleado. “Se trata de exprimir a la gente”.

Lutnick dirige su empresa a través de una sociedad, pero no hay duda de quién tiene la última palabra. Lutnick, que ahora tiene un patrimonio de más de 1.500 millones de dólares, se paga a sí mismo como un rey, recortando los beneficios de la sociedad. “Podía hacer lo que quisiera”, dice un ex socio. Según una demanda presentada el año pasado en un tribunal federal, Lutnick obligaba a los empleados a quedarse con entre el 10% y el 20% de su salario en participaciones de la sociedad, lo que sonaba bien pero causaba problemas cuando los empleados trataban de sacar su dinero. Los acuerdos supuestamente le daban a Lutnick autoridad exclusiva para estafar a los ex socios que, según él, violaban disposiciones de no competencia definidas en sentido amplio. Se estima que un 40% no recibió todo su dinero después de marcharse, según la demanda, que dice que todo era parte de un plan para engañar a los empleados y enriquecer a Lutnick. “Sólo paga si quiere pagarte a ti”, dice otro ex colega. Las empresas de Lutnick han solicitado que se desestime la demanda.

A través de un portavoz, Lutnick se negó a ser entrevistado para este artículo. Tiene defensores que sugieren que algunas personas simplemente no son lo suficientemente duras para manejarlo, o lo suficientemente inteligentes para leer los acuerdos de asociación que un ejecutivo estima que tienen 700 páginas. Sin embargo, incluso aquellos que apoyan a Lutnick no están ansiosos por compartir sus pensamientos públicamente. “La gente le tiene mucho miedo”, dice un ex colega. “Fui testigo de esto de primera mano. Fui testigo del acoso. Fui testigo de la agresión”.

La ambición puede ser justo lo que Trump busca en su secretario de Comercio, especialmente si se combina con la lealtad. A principios de 2021, cuando gran parte del mundo empresarial estaba ansioso por dejar atrás a Trump, Lutnick permaneció a su lado. Trump estaba empezando a formar una empresa de medios y tecnología, con el sueño de crear una imitación de Twitter, aunque el expresidente aparentemente no quería poner mucho de su propio dinero. Lutnick parecía el tipo perfecto para proporcionar el efectivo. Después de aproximadamente 40 años en finanzas, tenía experiencia en aprovechar todo tipo de tendencias de Wall Street, incluida la última (empresas de adquisición de propósito especial), que inyectaban liquidez a empresas privadas, haciéndolas públicas en el proceso.

Lutnick tuvo una reunión por Zoom con dos ex concursantes de The Apprentice que estaban ayudando a Trump a construir el negocio. “Una llamada increíble”, comentó el equipo de Trump en notas obtenidas por Forbes . “Howard dice que dejemos de lado otras SPAC. Volará el 30 de marzo para reunirse con el presidente”.

Trump y Lutnick se conocían desde hacía años y tenían muchas cosas en común: ambos habían hecho fortunas tempranas en Nueva York durante la década de 1980, uno en el sector inmobiliario y el otro en Wall Street. También operan de manera similar: pasan de un plan para ganar dinero a otro, atrayendo en ocasiones la atención de las autoridades por cuestiones relacionadas con fraude, mala gestión de registros y blanqueo de dinero. Ambos son tipos duros y comparten un gusto por las cosas más refinadas: Lutnick vivió una vez en un apartamento del Trump Palace, atendido por un mayordomo inglés, antes de comprar una casa adosada de 10.600 pies cuadrados justo al lado de Jeffrey Epstein. (Un portavoz dice que Lutnick “nunca tuvo ninguna relación con el señor Esptein”).

Trump y Lutnick también tienen una diferencia clave. El presidente electo tiende a evitar los detalles: durante su primer mandato, sus asesores aprendieron a simplificar sus presentaciones con viñetas. Lutnick, en cambio, se obsesiona con los detalles minuciosos, ya que ha hecho carrera obteniendo pequeñas ganancias de transacciones masivas y explorando prácticamente todos los rincones de Wall Street: acciones, bonos, swaps, futuros, derivados, criptomonedas y SPAC.

Esa diferencia se hizo evidente durante las discusiones sobre el negocio de medios de comunicación de Trump. Trump, que nunca fue el mejor en la investigación de antecedentes, terminó obteniendo financiación de un actor más pequeño, al que la Comisión de Bolsa y Valores acusó más tarde de cometer fraude como parte del acuerdo. Lutnick, mientras tanto, siguió adelante y encontró otra empresa como la de Trump, Rumble, que tenía una imitación de YouTube favorable a MAGA en lugar de Twitter. A través de Cantor, la sacó a bolsa en septiembre de 2022 a través de un SPAC y ganó una fortuna, gracias a una estructura de acuerdo favorable, incluso cuando los inversores familiares perdieron dinero. “Si no estás al nivel de Howard”, dice un ex socio de Cantor, “eres solo otra pieza de mierda en su camino”.

La atención de Lutnick a los detalles se pone ahora de manifiesto en una nueva asociación con Trump, quien lo eligió para copresidir su equipo de transición antes de nominarlo como secretario de Comercio. Mientras el presidente electo se centra en su cuenta de redes sociales y en sus nominaciones que acaparan titulares, Lutnick se adentra en los funcionarios de nivel inferior que en realidad llevan a cabo el trabajo diario del gobierno.

Cantor Fitzgerald interactúa con todo tipo de agencias y departamentos federales, lo que plantea obvias preocupaciones de conflicto de intereses. Pero mientras el equipo de Trump tiene en cuenta a personas para agencias como la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas, que multó a la firma de Lutnick con 6 millones de dólares por mala gestión de registros en 2022, parece probable que Lutnick simplemente siga adelante, sin preocuparse demasiado por las quejas de los organismos de control de la ética. “Solo se preocupa por sí mismo”, dice un ex empleado. “Trump es presidente para su propio beneficio personal. Howard Lutnick dirige su empresa de la misma manera. Estos tipos son como dos gotas de agua”.

Hijo del medio de un profesor universitario, Lutnick creció en Long Island y mostró desde muy joven un don para ganar dinero. De niño, compraba paquetes nuevos de cromos de béisbol, los mezclaba con los viejos y vendía los paquetes reensamblados. Algunos eran premios gordos, con cinco cromos nuevos; otros eran fracasos, con solo uno. A otros niños les encantaba la sorpresa, pero a Lutnick le emocionaba la certeza, sabiendo que podía vender sus paquetes reensamblados por tres veces el costo de los nuevos.

La vida se volvió dura cuando Lutnick era adolescente. La madre de Lutnick murió cuando él tenía 16 años, su padre cuando tenía 18, y Lutnick y su hermana mayor tuvieron que cuidar de su hermano Gary, de 15 años. Howard Lutnick se quedó en la universidad en Haverford, Pensilvania, y los fines de semana recibía a Gary del internado. El hermano mayor se graduó en economía en 1983 antes de regresar a Nueva York y unirse a Cantor Fitzgerald, entonces dirigida por su pintoresco fundador, Bernie Cantor, quien se convirtió en su mentor. A Cantor le encantaba el arbitraje y pasaba de una cosa a otra, siempre en busca de una ventaja. Finalmente encontró un nicho como corredor en el mercado multimillonario de bonos del Tesoro. El trabajo poco glamoroso llevó a un estilo de vida glamoroso para el jefe de Lutnick, que una vez pasó la noche en la Casa Blanca como invitado de Bill Clinton.

Lutnick causó una buena impresión enseguida. Dos años después de terminar la universidad, ya estaba haciendo operaciones con algunos de los clientes personales de Cantor. “Bernie no quería ni una sola palabra mala sobre el chico”, dijo a Forbes un ex ejecutivo de la firma hace casi 30 años. “Si le presentabas pruebas de que Howard se había pasado de la raya, te decía: ‘No te preocupes. Es joven. Aprenderá’”. En 1991, el año en que Lutnick cumplió 30 años, se hizo cargo de la gestión diaria de la firma.

La controversia surgió a raíz de esto. Lutnick se rodeó de amigos y familiares, incluido su hermano menor Gary, quien, según sus colegas, a veces se adelantaba a los clientes con pedidos de bonos, compraba algunos y luego se los vendía rápidamente al cliente obteniendo una ganancia. Evidentemente ilegal en el mercado de valores, la compra anticipada podría haber sido permisible en bonos del Tesoro, a pesar de las normas éticas. En 1994, la Comisión de Bolsa y Valores multó a Cantor Fitzgerald con 100.000 dólares por mala contabilidad vinculada a inversiones sin riesgo en subastas del Tesoro. Tres años después, la empresa, sin admitir ni negar los hallazgos, accedió a entregar 500.000 dólares para resolver los cargos de haber colaborado en el fraude.

Incluso la familia de Bernie Cantor acabó teniendo problemas con Lutnick. Cuando Lutnick se convirtió en director ejecutivo, consiguió que Cantor convirtiera la empresa de una corporación a una sociedad. En 1995, cuando la salud de su mentor empezaba a deteriorarse, Lutnick se asoció con otros dos socios para intentar comprar la parte de la familia Cantor. El acuerdo nunca se llevó a cabo, por lo que en enero de 1996 Lutnick activó un comité de incapacidad que se había delineado en los acuerdos de asociación. Ese grupo de cinco miembros votó a favor de despojar a Cantor del control de la empresa que había fundado, con tres votos a favor y dos abstenciones. La esposa de Cantor, Iris, una de las que se abstuvo, acabó en los tribunales. Salió con un montón de dinero en efectivo, sin control y con una desconfianza ardiente hacia Lutnick, a quien le prohibió visitar el cementerio de su marido.

Lutnick siguió adelante y celebró su 35º cumpleaños en el Metropolitan Club de Nueva York el fin de semana posterior a la muerte de Cantor. Al hacerse cargo de la empresa, llevó a Cantor Fitzgerald mucho más allá de sus raíces en los bonos del Tesoro, profundizando más en bonos, derivados, swaps, futuros, etc. Los ingresos se triplicaron desde 1991 hasta casi 600 millones de dólares en 1996. De cara al futuro, lanzó ese año una plataforma de corretaje electrónico llamada eSpeed, una medida que ayudaría a salvar la empresa cuando se produjo la tragedia.

A Lutnick le gustaba la buena vida. A mediados de los años 90, residía en el que entonces era el edificio más alto del Upper East Side de Manhattan, el Trump Palace. Cuando no estaba en casa, a Lutnick se le podía encontrar a menudo en su oficina del piso 105 del World Trade Center. Pero entonces ocurrió lo inimaginable: un avión de pasajeros se estrelló contra los pisos 93 a 99 a las 8:46 am del 11 de septiembre de 2001.

La simpatía ayudó a que el negocio se mantuviera a flote. La plataforma electrónica, eSpeed, aumentó su participación de mercado tras el 11 de septiembre, y luego desperdició las ganancias cuando Lutnick introdujo un nuevo servicio que permitía a los compradores de bonos adelantarse a los demás pagando más del triple de la tarifa estándar. Los clientes huyeron y eSpeed ​​finalmente abandonó la idea. Lutnick siguió haciendo negocios y jugando con la estructura de su imperio. Después de sacar a bolsa eSpeed ​​en 1999, la fusionó con otras operaciones de corretaje en 2008, bautizando a la empresa pública combinada BGC Partners. El mercado expresó escepticismo y aplicó lo que un inversor denominó el “descuento Howard Lutnick”. Lutnick encontró una forma de sortear el problema, separando eSpeed ​​de BGC y vendiéndola a Nasdaq OMX Group en 2013 por 750 millones de dólares en efectivo, junto con pagos en acciones a lo largo de 15 años.

La decisión de crear cierta distancia entre su fortuna y su reputación resultó ser acertada. Las acciones del Nasdaq despegaron, lo que hizo que los pagos fueran cada vez más valiosos y elevó el tamaño final del acuerdo por encima de los 2.000 millones de dólares, más de lo que valía BGC en el momento de la transacción. Para ayudar a gestionar todo, Lutnick contrató a un hombre de confianza llamado Anshu Jain, que había sido codirector ejecutivo del Deutsche Bank entre 2012 y 2015, los años en que la institución alemana ofreció a Trump 340 millones de dólares de financiación.

Lutnick también incursionó en el sector inmobiliario, comprando un puñado de empresas y luego fusionándolas en Newmark, que terminó una escisión de BGC en 2018. Newmark se convirtió en una empresa de servicios inmobiliarios multimillonaria, que ayuda con ventas, préstamos, alquileres y administración de propiedades. Entre sus clientes: la Organización Trump, que contrató a Newmark para vender su hotel de DC. Además del negocio inmobiliario, Newmark también adquirió un activo secundario en la escisión: el derecho a las acciones de BGC en Nasdaq, que pagó en diciembre, lo que proporcionó un flujo de ingresos anual de aproximadamente $ 100 millones.

Para hacer este tipo de negocios se necesita cerebro, e incluso los enemigos de Lutnick admiten que es astuto. “Absolutamente brillante”, dice uno. “Muy, muy inteligente”, añade otro. “Diré esto”, interviene un tercero, “Howard trabaja duro y normalmente consigue lo que quiere, de una forma u otra”.

Pero no siempre de una manera que haga felices a todos. En junio de 2021, Lutnick supuestamente exigió que el comité de compensación de la junta directiva de Newmark le pagara una bonificación de 50 millones de dólares, citando su trabajo en el acuerdo de Nasdaq, que cerró cuatro años antes de que Newmark se convirtiera en una empresa pública. Según una demanda presentada posteriormente por los accionistas, el comité decidió inicialmente retrasar la consideración de la adjudicación. El presidente del comité, cuyo marido murió el 11 de septiembre, le dio la noticia a Lutnick. El jefe supuestamente hizo alarde de su poder, haciendo saber su descontento, y la junta evidentemente reconsideró. Lutnick terminó con una bonificación de 20 millones de dólares en 2021 y una bonificación de 10 millones de dólares por cada uno de los siguientes tres años, lo que suma un total de 50 millones de dólares, la misma cantidad que supuestamente solicitó.

La junta directiva, que preside Lutnick, dice que la demanda no tiene fundamento y defendió su decisión, sugiriendo que la gran bonificación ayudaría a mantener al jefe comprometido. Puede que así sea, durante algunos años. Pero el cuarto y último pago de Lutnick está programado para finales de 2024. Es un momento perfecto para Lutnick, que probablemente dejará su empresa aproximadamente un mes después para ingresar al gabinete del presidente.

Este artículo fue publicado originalmente por Forbes US.